Política

Criptoestafa: diputados del PRO y LLA se unen en el Congreso y buscan neutralizar la comisión investigadora

Al formar interbloques más grandes se reservan el derecho de designar más integrantes en la comisión

banner-noticia
banner-noticia

Tras la paliza sufrida este martes en la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza y el PRO pusieron en marcha el Plan B para resistir la ofensiva de la oposición, que buscará poner contra las cuerdas al presidente Javier Milei en la comisión investigadora sobre el cripto escándalo $Libra.

Este plan de contingencia que activó el oficialismo y su segunda marca consiste en la formación de interbloques más grandes, anexionando diputados afines que jugaban sueltos, con la única finalidad de sumar poder de fuego en la comisión investigadora, equilibrando la relación de fuerzas con la oposición.

En el fondo, la maniobra apunta a neutralizar el trabajo de la comisión, y dejarla sin quórum cada vez que la oposición busque reunirse para avanzar con la investigación del bochorno internacional que protagonizó Milei el 14 de febrero pasado cuando publicitó un millonario negocio que terminó en una monumental estafa.

El ardid de LLA y del PRO (que crecieron de 39 a 40 integrantes, y de 37 a 41 miembros, respectivamente) al formar interbloques se montó sobre un parrafito que estaba incluido en el dictamen de mayoría.

El proyecto aprobado establece una fórmula para la integración de la comisión: dos miembros por cada bloque o interbloque que cuente con más de cinco integrantes, y un miembro de cada bloque o interbloque que cuente con cinco integrantes.

Pero además, se incluyó un último párrafo que señala que «por cada veinte (20) diputados/as que integren dichos bloques o interbloques, se les sumará un (1) miembro adicional».

Quien ideó este párrafo del dictamen opositor debía haber tenido en cuenta que LLA y el PRO estaban muy al borde de la línea de los 40 diputados, y que podían aprovechar ese intersticio para obtener una «ventajita».

Hasta ayer, la comisión investigadora, iba a tener 24 miembros: 13 de la oposición (Unión por la Patria + Encuentro Federal + Democracia para Siempre + Coalición Cívica + Izquierda) y 11 del oficialismo y sus aliados (LLA + PRO + UCR + Innovación Federal).

Con este esquema, ni el quórum para habilitar las reuniones, ni la presidencia a manos de la oposición, estaban en tela de juicio.

Sin embargo, la rápida y astuta jugada ejecutada por el LLA y el PRO, que ampliaron su representación al formar interbloques, trastocó completamente el panorama y con la nueva configuración de fuerzas la comisión pasaría a tener 13 opositores y 13 oficialistas (LLA y sus aliados del PRO, la UCR e Innovación Federal).

De esta manera, se requeriría la presencia de 14 miembros para el quórum: con la oposición acotada a 13 miembros, el oficialismo y sus aliados podrán paralizar la comisión investigadora a voluntad.

Pero además, con este escenario se anticipa un combate frontal por la presidencia de la comisión, que hasta pocas horas atrás nadie se atrevía a disputársela a Unión por la Patria, el bloque que mayor cantidad de integrantes tendrá de acuerdo al criterio de proporcionalidad dispuesto en el proyecto aprobado.

La bancada peronista que preside Germán Martínez todavía tiene una bala de plata para usar: podría imitar a sus rivales y armar un interbloque sumando al menos dos diputados más, que le permita así superar la barrera de los 100 miembros y ganarse el derecho de designar un representante adicional en la comisión investigadora.

No es fácil porque las arenas del reloj están corriendo y el margen se va angostando a cada segundo que pasa. En el radar aparecen la cordobesa Natalia de la Sota, el santafesino Roberto Mirabella y el santafesino socialista Esteban Paulón.

La batalla está abierta y tendrá varios capítulos más. El más trascendental se librará el martes que viene cuando el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tenga que resolver administrativamente la conformación final de la comisión.

Este miércoles, La Libertad Avanza armó un interbloque con el monobloque CREO de la legisladora Paula Omodeo y alcanzó los 40 miembros, con lo cual ahora tendrá cuatro miembros en lugar de tres en el organismo parlamentario.

En tanto, el PRO conformó un interbloque que incluye al MID (Oscar Zago, Eduardo Falcone y Cecilia Ibañez) y el monobloque Somos Fueguinos de Ricardo Garramuño.

La creación de la comisión investigadora por el Criptogate $Libra fue aprobada ayer con 128 votos a favor, 93 en contra y siete abstenciones.

Hasta ahora, la comisión repartirá seis lugares para Unión por la Patria, cuatro para el interbloque del PRO, cuatro para el interbloque de La Libertad Avanza, tres para la UCR, dos para Encuentro Federal, dos para Democracia para Siempre, dos para Innovación Federal, dos para la Coalición Cívica y uno para el Frente de Izquierda.

El proyecto fija que la comisión elegirá a su presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos, con lo cual deberá haber acuerdos para elegir a sus autoridades.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×