
La ciudad fue sede del 5º Congreso Nómade de Fotografía y Video, un evento que culminó el jueves 12 de septiembre y que combinó arte, innovación y solidaridad. Durante cuatro días, fotógrafos, videógrafos y aficionados del mundo visual se reunieron para participar en charlas, talleres y subastas a beneficio de la Liga Argentina de la Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), con el objetivo de destinar los fondos recaudados a la investigación y prevención del cáncer de mama.
El Congreso, fundado por el fotógrafo nicoleño Maxi Oviedo, se destacó por ser el primer evento internacional de fotografía con fines solidarios, uniendo a profesionales y entusiastas del arte visual de Argentina y América Latina, incluyendo países como México, Chile, Colombia, Guatemala y Perú. Las jornadas contaron con la participación de reconocidos expositores internacionales como Sergio Izquierdo, fotógrafo de National Geographic; Héctor Blanco, especialista en naturaleza; Maydelen Ines, fotógrafa de artistas internacionales, y Francisco Montoro, documentalista, entre otros.
Además de las presentaciones, los asistentes pudieron disfrutar de una exposición con las principales marcas de la industria fotográfica, como Canon, Sony y Nikon, consolidando al congreso como un espacio de aprendizaje y networking para todos los interesados en la fotografía y el video.
“La fotografía y el video son herramientas poderosas para conectar a las personas, y queremos que quienes participan en este congreso crezcan haciendo lo que les apasiona, pero también que se comprometan con la comunidad. Nadie crece solo”, expresó Maxi Oviedo, quien lleva más de 20 años recorriendo el mundo con su cámara y apoyando causas solidarias.
Desde su creación en 2019, el Congreso Nómade ha donado lo recaudado a diversas instituciones benéficas, como comedores, hogares de ancianos y centros de ayuda infantil. Este año, la alianza con LALCEC incluyó la subasta de obras donadas por los 40 artistas participantes, reforzando el compromiso del congreso con la concientización sobre el cáncer de mama. “Nos vestimos de rosa para visibilizar esta causa que afecta principalmente a mujeres y así colaborar con la prevención y detección temprana”, señalaron desde la organización.
El éxito del Congreso Nómade resalta cómo el arte se convierte en una poderosa herramienta para el cambio social, cuando reúne talentos y propósito y logra promover la solidaridad y el compromiso hacia quienes más lo necesitan.