Actualidad

Debatirán un modelo de “justicia municipal con jurados”

Buscan que la modalidad que ya rige en una ciudad neuquina sea replicada en todo el país, ¿de qué se trata, cómo se aplicaría?

banner-noticia
banner-noticia

La próxima semana, se realizará en la ciudad de Rosario un ateneo en el que se debatirá la posibilidad y manera de aplicar en todo el territorio nacional, la justicia municipal con jurados. La convocatoria, que le fue acercada a concejales de San Nicolás entre otros funcionarios de la región, es para los días lunes 24 y martes 25 de febrero.

Aldana Romano integra el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), organismo que organiza la actividad, y en “La Primera Mañana”, programa emitido por RADIO NOBA (FM 102.9 – www.radionoba.com.ar), acercó los detalles de esta iniciativa.

La idea es poder organizar un ateneo de discusión que reúna a referentes municipales de distintas ciudades del país para poder repensar la justicia municipal y la incorporación de la ciudadanía por medio de los jurados populares”, comenzó contando Aldana Romano, por lo que se le consultó qué era la justicia municipal: “es una muy buena pregunta, porque parte de lo que está en discusión tiene que ver con la entidad y la autonomía de la justicia municipal. Desde que Argentina se concibió como país, hay discusiones en torno a la autonomía de los municipios para poder responder ante los conflictos que suceden en la vecindad”, detalló.

Históricamente, la justicia municipal fue entendida en términos más administrativos, como una justicia de faltas que tenía solo por fin recaudar para el Poder Ejecutivo municipal,  y este ateneo es pensar ya no en una justicia de faltas, sino una justicia que trabaje sobre las pautas comunes de convivencia. Y eso requiere de jueces y juezas con otras jerarquías, pero que puedan mediar en esos conflictos”, expresó la entrevistada.

La modalidad traída al debate por INECIP ya se aplica en “San Patricio del Chañar, en la provincia de Neuquén donde se ha dictado su propia carta orgánica, que ha pensado la justicia municipal y su código de convivencia, y que ha incorporado como primer ciudad del país los jurados populares para decidir en los graves casos que afectan a la convivencia ciudadana”,

Teniendo en cuenta la división de poderes que rige en Argentina, Aldana explicó: “nosotros entendemos a la justicia municipal, como una mini república, donde uno tiene que tener tres poderes, un poder ejecutivo municipal, un poder legislativo municipal con el Concejo Deliberante y una justicia municipal que debe ser autónoma”, y, previendo que en algún caso el acusado podría ser Ejecutivo Municipal, para dar mayor transparencia, se pensó en la figura de un jurado vecinal “como un juzgador mucho más legítimo e imparcial para poder dar respuesta”.

La participación a estas actividades es abierta, gratuira y con isncrrpción previa. Están previstas con el siguiente cronograma:

  • 24 de febrero: “Ateneo “La Justicia Municipal con Jurados”, modelos y perspectivas de debate. Lugar, Colegio de Abogados de la ciudad de Rosario, Bulevar Oroño 1542.
  • 25 de febrero: Simulacro de juicio por jurados vecinales. Lugar, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Córdoba 2020.

 

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×