Actualidad

“Desde diciembre de 2023, se han perdido aproximadamente 500 puestos de trabajo”

Pablo González, secretario General de UOM Villa Constitución, se refirió a la realidad que atraviesan los trabajadores metalúrgicos en esa localidad

banner-noticia
banner-noticia

Este martes, en “La Primera Mañana” programa emitido a través de FM 102.9 el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, Pablo González, se refirió a las paradas técnicas en la planta de Acindar, que afectarán a alrededor de 450 trabajadores propios y 50 contratados hasta el 21 de abril.

El dirigente metalúrgico aclaró que la situación no es nueva. De hecho, afirmó: “desde diciembre de 2023, se han perdido aproximadamente 500 puestos de trabajo en la vecina localidad”. A ello, agregó que “la decisión empresarial de alguna manera, se había dilatado porque siempre se realiza en enero o febrero y se corrieron los plazos, aún con paradas que se habían realizado en estos meses, para el mes de abril como está sucediendo ahora”. La particularidad es que actualmente “se suma una parada técnica de reducción directa por falta de producción que fue durante todo el mes de marzo y parte del mes de abril. Y esto se complementa con otra parada en uno de los tres trenes laminadores que hay en Villa, que es el tren 1, que también va a estar parado hasta después del 21 de abril afectando a, aproximadamente, 300 personas del personal propio a otras 50 personas del personal contratista”.

En ese contexto de cese temporal, UOM Villa Constitución acordó con Acindarque las suspensiones sean del 75%, lo cual al no estar suspendido todo el mes, sube el porcentaje hasta un 80%” se reduce el impacto en el bolsillo del trabajador que tampoco pierde el plus de “turnicidad y otro adicional que son las horas nocturnas por la rotación de turno lo que suma, casi 400 mil pesos”.

Acindar, que hace el proceso del mineral de hierro, estaría produciendo de un promedio de 900 mil toneladas por año, 350 mil, 400 mil toneladas, lo cual es una catástrofe para nosotros.

Por el momento, el párate del gigante de Villa Constitución no provocó mayor impacto en los talleres que, hasta ahora no han reducido las horas”. Venimos sosteniendo la empleabilidad y eso es fundamental, pero en algún momento va a empezar a correr riesgo la empleabilidad en cuanto a la carga de horas y los puestos de trabajo. En algunos talleres han dado baja algún contrato por tiempo determinado, a plazo fijo, y en otros talleres ya nos están anunciando que van a empezar a reducir horas si esto persiste”, confió el dirigente de UOM.

Seguidamente agregó: “de los 57 talleres que tenemos en la seccional, solamente 2 o 3 están trabajando con normalidad y el resto está a la baja porque son Acindar dependiente y Siderúrgica dependiente”.

“Al no haber hierro de construcción, al no haber obra pública, todo el sistema productivo metalúrgico y siderúrgico está colapsándose”.

Gonzalez aseguró que la situación se complicó en el sector “desde diciembre de 2023. Puedo decirlo claramente con números, y si se quiere repasar, desde antes de que empiecen los anuncios y que las empresas empezaran a tomar medidas de corrección de sus planteles: septiembre de 2023”.

Como para cerrar y describir la actual situación en el sector metalúrgico, el entrevistado afirmó: “el daño es enorme, irreversible, es una destrucción total del empleo”. 

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×