
Acindar ArcelorMittal anunció que, desde el 26 de julio hasta el 4 de agosto, se está llevando a cabo un nuevo esquema de suspensiones que afecta a un total de 550 trabajadores, tanto propios como contratados. En ese marco, en “La Primera Mañana” –emitido de 07:00 a 10:00 por la 102.9 Cosa Cierta La Radio– fue entrevistado Pablo González, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Villa Constitución, quien sintetizó la situación de la empresa en una sola palabra: “crítica”.
“La situación es muy crítica”, dijo, como para “que pare una acería como la de Acindar –que de por sí ya venía trabajando al cuarenta por ciento de su capacidad–”.
“No es que para de golpe, sin anuncios, sino que venimos con un escenario crítico desde inicio de año”, comenzó explicando el gremialista.
“Tenemos planes de subvenciones que contienen el empleo, pero todo tiene un punto final. En algún momento, la empresa va a plantear con más fuerza cosas que ya viene planteando de manera informal –y no lo hace público en los medios–, que va a tener que desprenderse, desvincular gente, despedir, tanto de propios como de contratistas”, dijo el entrevistado, avizorando lo que puede ocurrir a futuro.
González diferenció “dos escenarios”.
“Primero, la afectación inmediata de esta semana en la acería, para todo el personal, alrededor de 350 personas, más los compañeros de empresas contratistas, que estamos relevando: a quiénes suspendieron y a quiénes no”.
A ello “hay que sumarle el Tren Laminador N.º 2, que está cerrado desde fines de mayo, y también la gente de Reducción Directa, que estaba con la planta parada y va a seguir así hasta septiembre; se sumaron a las suspensiones”.
Por otra parte, “se está hablando de otros cuarenta trabajadores propios del Tren Laminador N.º 1, que paró esta semana junto con la acería, en tándem, y ahí estamos hablando de 80 trabajadores, más los eventuales que se sumarían”.
Para resumir: “hoy tendríamos en marcha la Planta Alambre, el Tren Laminador N.º 3 y el sector de trefilado de barras”.
Hasta la fecha, la UOM contabilizó “entre 500 y 550 trabajadores que van a estar con suspensiones rotativas” y advirtió que “quieren despedir a la gente excedente del Tren 2. Estamos hablando –para ser claros y concretos– de alrededor de 115 trabajadores del personal propio y otros 150 trabajadores del personal de contratistas”, que se pueden ver afectados por despidos.
Desde la UOM ya advirtieron “que si despedían gente, íbamos a una medida de fuerza. Por ende, hasta ahora venimos observando y analizando qué hace cada una de las partes”.
Acindar plantea “que la producción no va a mejorar; ya desde diciembre de 2023 cayó la producción, todo el 2024 estuvimos con este escenario productivo, y con el 2025 se agravó. Dicen que tienen que dar algún corte definitivo a la relación laboral, que dos años de subvenciones fueron mucho y tienen que empezar a desprenderse de personal”, advirtió González.
“La UOM de Villa Constitución siempre tuvo un perfil confrontativo y clasista, y vamos a seguir con este perfil hasta el último momento”, aseguró el secretario general de los metalúrgicos de la vecina ciudad.