Actualidad

“Ecos, el musical” tendrá una segunda función tras agotar localidades en su debut

La obra se presentará el sábado 30 de agosto a las 20.30 en la Asociación Cultural Rumbo. Con un repertorio de clásicos románticos, propone una experiencia íntima donde música y teatro se fusionan para revivir una historia de amor

banner-noticia
banner-noticia

San Nicolás se prepara para una nueva velada cultural con el regreso de “Ecos, el musical”, luego del éxito alcanzado en su primera presentación el pasado 9 de agosto. La segunda función está prevista para el sábado 30 a las 20.30 en la sede de la Asociación Cultural Rumbo, ubicada en 9 de Julio 80, y promete repetir la repercusión inicial con una propuesta que conjuga teatro, música y nostalgia.

La obra, protagonizada por Natalia Lemme y Juan Agustín Albrichi, narra el reencuentro de una pareja que, tras años de distancia, revive su historia en un escenario cargado de recuerdos. A través de una selección de himnos del amor, la trama aborda los vaivenes de los sentimientos, las decisiones que separan y los lazos que persisten a lo largo del tiempo.

El repertorio incluye títulos emblemáticos como “La barca”, “Encadenados” y “Besos brujos”, interpretados con una sensibilidad que conecta de inmediato con el público. Cada canción funciona como un puente entre el pasado y el presente, potenciando la carga emocional de la historia.

La puesta en escena se caracteriza por su sencillez y sobriedad, con una estética que resalta el vínculo entre los personajes y la fuerza de las interpretaciones musicales. Esta elección refuerza el tono intimista de la obra, en la que los silencios resultan tan significativos como las palabras y las canciones.

La primera función superó las expectativas y confirmó la vigencia de las producciones locales en la agenda cultural de la ciudad. Ante la alta demanda, las entradas para la segunda presentación ya se encuentran disponibles y pueden reservarse al 336 4237150 o directamente en la sede de la Asociación Cultural Rumbo.

“Ecos, el musical” se consolida así como una propuesta que invita a detenerse, escuchar y sentir. Una obra que demuestra que hay historias que permanecen en la memoria colectiva y canciones que siguen resonando mucho después de bajar el telón.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×