
Este viernes, el Dr. Gabriel Godoy fue entrevistado en “La Primera Mañana”, programa emitido por RADIO NOBA (FM 102.9 – www.radionoba.com.ar), en relación con una presentación realizada en la Municipalidad de San Nicolás sobre el cobro de la Tasa de Alumbrado Público, que se incluye en la factura de electricidad domiciliaria.
El abogado contó que la nota fue presentada e ingresada por Mesa de Entradas a la Municipalidad de San Nicolás, solicitando se otorgue una copia del Contrato-Convenio, celebrado entre el intendente de ese momento en nombre de la Municipalidad y la Empresa Distribuidora de Energía Norte S.A. (EDEN), realizado el día 5 de setiembre de 1997. En ese cocumento, quedaron fijados los términos del cobro de la Tasa por Alumbrado Público en la boleta de la luz, situación que fuera aprobada por la Ordenanza N°3910 y sus modificatorias.
En la misiva ingresada al Ejecutivo local se explica que la finalidad de la misma, es poner claridad sobre el tema y poder llegar a la separación de los pagos correspondientes al gasto de luz domiciliario del gasto de luz producido por el Alumbrado Público. Recordemos que este último, en muchísimos casos, equivale a porcentajes muy elevados respecto del gasto domiciliario, obligando a los vecinos a pagos muy difíciles de afrontar y quedando expuestos al corte del servicio,“situación que la Ley impide, claramente”, enfatizó el abogado.
Godoy expresó que “esta presentación tiene la finalidad de ir cerrando caminos a un tema realmente polémico y muy controvertido y de mucha incidencia en la economía familiar de los nicoleños que es el tema del cobro compulsivo de la tasa de alumbrado público en la boleta de la luz, recordando que aquel que no paga esta tasa municipal, como va unida la boleta a lo que es la luz domiciliaria, le cortan la luz domiciliaria”.
Esta misma nota será llevada la Concejo Deliberante de la ciudad, porque “hemos encontrado ordenanzas del año 95 y del año 97 donde nombran un convenio entre la municipalidad y la empresa distribuidora de aquel momento, que le permite al municipio hacer esto”.
“En aquel tiempo, era por fin recaudatorio en el sentido de que había muy poca cobrabilidad de las tasas, ahora esto sobrepasa la economía, es totalmente diferente”, remarcó Gogoy.
Haciendo la aclaración de que ambos consumos vienen en una misma boleta sin troquelar, Godoy expresó que el porcentaje de alumbrado público representa, en muchos casos, “entre 40, 70%, 60%” del total a pagar de las facturas.
El letrado, además, instó a los Concejales de la oposición a brindar soluciones a los vecinos nicoleños en este sentido, teniendo en cuenta que varios son abogados por estudio jurídico y preguntó, de manera retórica, “cómo no inician una acción colectiva o una acción individual por este tema“.
Por otra parte y continuando con el ámbito legislativo local, Godoy recordó que “las nuevas ordenanzas tarifarias que se van a votar ahora, en un mes más: seguramente van a tener otro aumento de tasas”.
Consultado por la disposición del Gobierno Nacional acerca de la prohibición de cobro de tasas e impuestos en los servicios contratados por los vecinos, Godoy expresó que “hay incompatibilidad en lo que es la supremacía constitucional de las leyes, los decretos, etc. Lo que diga Nación puede ser tomado como ejemplo, puede ser tomado como directiva política, puede ser tomado como algo, pero no tiene obligación sobre lo que es provincia y lo que es municipio”.
Para finalizar, el abogado aclaró que continuará realizando los pasos necesarios para poder terminar con esta situación a la que están sometidos los vecinos nicoleños.