
En “La Primera Mañana”, programa emitido a través de FM 102.9, fue entrevistado el Dr. Pablo Primucci, concejal por el Frente de Todos (FdT), para conocer su opinión sobre lo ocurrido en la última sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de San Nicolás, donde los bloques que responden al intendente Santiago Passaglia —Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA)— se negaron a tratar sobre tablas un homenaje a los Héroes de Malvinas.
Los bloques de Unión por la Patria y del Frente de Todos habían solicitado el pasado jueves 10 de abril el tratamiento sobre tablas de un proyecto para rendir homenaje a los héroes y caídos en la Guerra de Malvinas. Ante ello, los oficialistas se negaron. Al preguntarle a Primucci si conocía los motivos, respondió: “No concibo cuál fue la razón. Lo único que queríamos, aparte del repudio a las declaraciones del Presidente, que se han reiterado en varias oportunidades, es marcar un poco que la llegada de Néstor Kirchner al tema Malvinas dio vuelta a la desmalvinización”.
Sobre la postura de LLA frente al conflicto bélico, aseguró: “Lo que quiere hacer esta gente, como lo hizo el ingeniero Macri también, es ocultarlo y volver a desmalvinizarlo”.
Teniendo en cuenta que durante esa sesión en el recinto se hizo presente un grupo de vecinos de General Rojo, se le consultó al también médico qué opinión le merece el reclamo de estos ciudadanos en torno a que la Municipalidad de San Nicolás no avance con el cierre total de los CAPs —conocidos popularmente como dispensarios— en las delegaciones.
La respuesta de Primucci llegó acompañada por un repaso de la historia política reciente: “San Nicolás perdió una gran oportunidad hace muchos años, cuando el Ministro de Salud de la Nación era el señor (Ginés) González García y era de la provincia del doctor Ismael Passaglia. Ahí perdimos una gran oportunidad de hacer un importante centro integrado de salud. Y de ahí hasta la fecha no hubo una buena distribución, porque de tener 27 dispensarios como teníamos antes, desapareció prácticamente la gran mayoría de esos centros. Como que se aisló la sociedad de los temas sociales. Hablamos de controles de embarazos insuficientes, tuberculosis de aparición tardía… o sea, todo lo que hace la atención primaria de la salud”.
Concretamente, sobre el reclamo de los vecinos de General Rojo y de Conesa, el médico explicó: “Lo que hicimos fue juntar las tres notas —porque son tres notas diferentes—, se formará un expediente y se podría tratar en el recinto esto. Entonces, ahora va a pasar a comisión y en comisión tendríamos que pelear por todo esto”. Y añadió: “Por ejemplo, estamos pidiendo que vuelvan las ambulancias los feriados y los medicamentos”.
En cuanto al sistema mixto de salud con el que intenta avanzar el passaglismo, Primucci destacó: “No está bueno. Hay que volver a ver los sitios periféricos, pero verlo con seriedad, que tenga regularidad el médico”. Y concluyó: “Propongo que ese médico esté en el centro periférico el horario que le corresponde, de acuerdo con lo que le pagan, y después vemos si es necesario pagarle dos veces la misma prestación”.