Policiales

El cuadro robado por jerarca nazi fue trasladado a Buenos Aires

Por disposición de la Justicia Federal, la obra "Retrato de Dama" quedará bajo custodia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el Palacio de Tribunales de CABA.

banner-noticia
banner-noticia

El cuadro “Retrato de Dama”, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi, robado por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial y hallado recientemente en Mar del Plata, fue trasladado este lunes al Palacio de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires, donde quedó bajo custodia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Según explicó el juez federal Santiago Inchausti, el operativo de traslado de la obra incluyó estrictas medidas de seguridad y protocolos de conservación, desaparecida durante más de 80 años y reclamada por los herederos del marchante judío neerlandés Jacques Goudstikker.

La pintura fue embalada en materiales especiales y transportada en un camión monitoreado con control de temperatura y humedad. Además, se cuidó en todo momento la trazabilidad del cuadro. Una vez en Tribunales, fue ingresada por la calle Tucumán hasta el cuarto piso del edificio, donde permanecerá en una sala con acceso biométrico, cámaras y custodia permanente.

El caso desató un conflicto judicial e internacional: la justicia argentina deberá determinar si la pieza secuestrada es efectivamente la obra atribuida a Ghislandi, mientras que la familia Kadgien, descendientes del jerarca nazi radicado en Argentina, rechaza las acusaciones de encubrimiento y sostiene que el cuadro habría sido adquirido “legítimamente”.

Según informaron fuentes judiciales, en el expediente figura que el cuadro trasladado al Palacio de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires es precisamente el que pidió Interpol y que su origen sería ese: una obra de arte robada durante el nazismo al comerciante Goudstikker.

El fiscal federal Carlos Martínez había explicado que representantes del FBI se contactaron con su oficina y le informaron que los descendientes del comerciante judío Jacques Goudstikker se habían presentado ante la sede de la fuerza federal en Nueva York, para reclamar el cuadro robado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Por el momento, la obra “Retrato de una dama” permanecerá confiscada en la Argentina, hasta tanto se dicte una sentencia sobre el caso. Si bien ahora está en el Palacio de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires, la Justicia marplatense había solicitado que quedara en el Museo del Holocausto en Buenos Aires.

Vale recordar que el de Artes Visuales Ariel Bassano había explicado que el cuadro el pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743) puede tener un valor superior a los 50 mil dólares en el mercado actual.

Por el caso, el fiscal Martínez imputó formalmente a la hija del nazi Friedrich Kadgien y a su esposo por encubrir el contrabando de la pintura robada al coleccionista judío en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial.

El matrimonio compuesto por la mujer que cumplirá el próximo mes 60 años y el hombre de 62 deberá informar a la Justicia un domicilio fijo, del que no podrá ausentarse sin previo aviso. Además los dos tendrán prohibido salir del país.

Según explicó el fiscal, la Justicia argentina tomó conocimiento el caso mediante una noticia que el lunes 24 de agosto publicó el diario neerlandés AD acerca del posible paradero en una casa del barrio Parque Luro de Mar del Plata del cuadro “Retrato de una dama”, pintado por el artista italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), y que había sido robado durante la ocupación nazi de Países Bajos al comerciante judío Jacques Goudstikker.

En su galería de Ámsterdam, al morir en 1940 -mientras intentaba huir de su tierra y salvarse del genocidio- el coleccionista contaba con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, la cual fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

El cuadro terminó en manos de Friedrich Kadgien, un funcionario nazi cercano a Göring y miembro de la SS, que huyó primero a Suiza y después a Sudamérica, donde se estableció en Argentina y falleció en 1978 en Buenos Aires.

El “mago de las finanzas” nazis, como fue bautizado el alemán, vivió en Vicente López, primero, y luego recaló en Mar del Plata, donde todavía viven sus hijas Patricia y Alicia. El martes 26 de agosto, bajo las órdenes del fiscal Martínez, los efectivos de la PFA habían realizado un operativo en la vivienda de la primera de las mujeres, ubicada en Padre Cardiel 4152, donde no hallaron el cuadro pero sí secuestraron una carabina y un revólver calibre 32, además de algunas imágenes pictóricas (aunque evidenciaban ser reproducciones) y teléfonos celulares.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×