Actualidad

El Ente de Aguas detectó consumos exagerados en comercios y domicilios

Tiene previsto continuar instalando medidores en nuevos domicilios durante el próximo semestre

banner-noticia
banner-noticia

En un esfuerzo por optimizar la gestión del agua potable, desde hace unos años, el Ente Aguas de San Nicolás ha instalado más de 2,200 medidores de consumo, principalmente en comercios. Esta iniciativa buscaba obtener datos precisos sobre el uso de este recurso, permitiendo así tomar decisiones informadas para mejorar el abastecimiento del agua y la calidad de la presión en todos los barrios.

Según se supo, uno de los hallazgos más sorprendentes de este proceso ha sido la detección de consumos extremadamente elevados en algunas propiedades comerciales. Según Aguas de San Nicolás, ciertos comercios están consumiendo hasta 10 veces más agua de lo recomendado por los estándares internacionales y la OMS. Por ejemplo, mientras que el consumo estándar para una panadería es de 50 m³ al mes, se han registrado casos en San Nicolás con consumos superiores a 500 m³ mensuales.

Ante esta situación, Aguas de San Nicolás ha comenzado a notificar a los comercios con consumos excesivos, advirtiéndoles que, de no regularizar su situación, deberá pagar el excedente a partir del próximo mes.

Los valores normales de consumo en domicilios residenciales son de 20 m³ mensuales, mientras que en comercios con uso intensivo de agua, el rango va de 50 a 120 m³, dependiendo del rubro.

El presidente de Aguas de San Nicolás, Gonzalo Tramontin,  afirmó: “En esta primera etapa, estamos informando a aquellos casos en los que detectamos un abuso en el consumo de agua, es decir, aquellos donde el nivel de consumo es el doble de lo estipulado. Incluso hay casos donde llega a ser 10 veces más de lo permitido. La información recabada es fundamental para la detección preventiva de problemas, como pérdidas ocultas en instalaciones domiciliarias”. 

Finalmente, Tramontin concluyó: “Es probable que, en aquellos domicilios en donde el consumo es tan alto sea porque tienen pérdidas internas que no han detectado, pero también nos hemos encontrado con malos hábitos y acciones de derroche que no podemos permitir si queremos cuidar el recurso”.

Para seguir avanzando en esta dirección, el Ente tiene previsto continuar instalando medidores en nuevos domicilios durante el próximo semestre, con el objetivo de cuidar el recurso hídrico y brindar un mejor servicio a la comunidad

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×