
Lo que comenzó en noviembre de 2020 como una forma de juntar dinero para las vacaciones se convirtió en un caso emblemático de crecimiento acelerado. En un garage de Los Polvorines, Araceli Arriola y Jonatan Feit lanzaron Ganga Home vendiendo cafeteras y almohadones online. Cuatro años después, la marca inaugura su mega tienda en DOT Baires Shopping con 2.000 metros cuadrados y una inversión de US$ 2,5 millones, que asciende a US$ 20 millones si se incluye la mercadería.
Arriola había trabajado ocho años en una cadena del grupo Inditex y mantenía un emprendimiento de indumentaria con su hermana. Feit ya dirigía Aluminios Feit, fábrica familiar que hoy provee los espejos para el nuevo local. “Comenzamos con este proyecto por necesidad”, explicó Feit. “La idea siempre fue hacer volumen”.
Un modelo de “lujo accesible”
“Hoy, Ganga Home es la tienda número uno en Argentina en ventas de bazar y decoración por e-commerce”, afirmó Arriola en la previa de la apertura. La empresa cuenta con más de 2 millones de seguidores en Instagram y despacha 45.000 paquetes por mes. En los últimos dos años, la empresa tuvo un crecimiento del 800%. Tenía 17 empleados y ahora genera más de 200 puestos de trabajo de forma directa en total entre e-commerce y el local físico.
El concepto rector es claro: “lujo al alcance de todos”. Arriola detalló que buscan replicar la estética de cadenas como Zara Home o Ikea, pero con precios más competitivos. “La idea es que el cliente entre a un local que parece de lujo y pueda encontrar un producto a 3.000 pesos”, resumió.
Del e-commerce al megastore
El paso al mundo físico comenzó en Norcenter, donde “se generaban colas interminables”. El DOT representa otro nivel: 14 cajas en lugar de 4, diseño inspirado en Dubai, piedra natural, curvas y olivos en la ambientación. El objetivo es atender hasta 80 clientes en simultáneo.
Producción nacional e internacional
El crecimiento exponencial los obligó a equilibrar importación y producción local. Producen mantas y acolchados en el país, aunque admiten limitaciones: “Fabricar 100.000 acolchados llevaría demasiado tiempo”, reconocen. Por eso, proyectan montar una planta propia en tres años, aunque cada máquina requiere entre US$ 2 millones y 3 millones.
Actualmente operan con depósitos en Paso del Rey (18.000 m²), Garín (7.200 m²) y el propio local (1.000 m² de depósito). También centralizan compras en China y trabajan con proveedores de India y Vietnam. En paralelo, se posicionaron como los únicos distribuidores en Sudamérica de la línea blanca de Tommy Hilfiger.
Comunidad y fidelidad
Una de las claves fue el vínculo con su comunidad digital. El propio nombre, Ganga Home, surgió de una encuesta a sus primeros seguidores. “Creo que la gente compró nuestra historia y se sintió parte”, destacó Arriola. Los índices de recompra son comparables con los de marcas de indumentaria.
En los momentos de mayor presión, los fundadores llegaron a dormir en la planta. Incluso evaluaron vender la empresa por agotamiento. Hoy, con propuestas para expandirse a Europa, la prioridad sigue siendo consolidar el mercado argentino.
“Para nosotros, DOT significa compartir espacio con las marcas más reconocidas del mundo y seguir demostrando que el diseño no tiene que ser inaccesible”, cerró Arriola.
Fuente: Con información de DIB