
El Museo y Biblioteca Nacional Casa del Acuerdo celebrará este jueves 16 de octubre, desde las 16 h, el 88° aniversario de su inauguración oficial. El acto incluirá una bienvenida y homenaje a Astul Urquiaga, a cargo de “Jimmy” Urquiaga; el descubrimiento de placas conmemorativas; una presentación coral del grupo “Voces del Acuerdo”, dirigido por Julián Sisterna; y la inauguración de la sala “Un museo que se cuenta a sí mismo”, que pasará a integrar la exhibición principal del edificio histórico.
Las actividades continuarán el viernes 17 a las 16 h, con la charla “Una casa, un museo. Nuevos aportes a su historia preinstitucional”, a cargo del equipo del museo, en el auditorio ubicado en De la Nación 139.
La institución invita a la comunidad a participar de esta semana conmemorativa, que no solo celebra su historia sino también su rol activo en la preservación del patrimonio cultural argentino.
La Casa del Acuerdo fue mandada a construir en 1831 por Mariano Ruiz, vecino de San Nicolás, como vivienda familiar. En la década de 1840, el inmueble fue adquirido por el juez de paz Pedro de Alurralde, quien la habitó junto a su familia y, años más tarde, la cedió para la Reunión de Gobernadores que dio lugar al Acuerdo de San Nicolás, firmado el 31 de mayo de 1852.
Tras aquel acontecimiento histórico, la casa continuó siendo una residencia particular y fue habitada hasta fines del siglo XIX, cuando pasó a distintas manos privadas. Con el paso del tiempo, el edificio comenzó a mostrar signos de deterioro y carecía de uso estable, lo que motivó su adquisición por parte del Estado para garantizar su conservación. En 1909, el Congreso Nacional aprobó un proyecto de ley para su compra; en 1919, fue declarada Monumento Histórico Nacional; y entre 1934 y 1936 se llevaron adelante las obras de restauración integral que culminaron con su inauguración como museo el 16 de octubre de 1937.
Desde entonces, el edificio se consolidó como un espacio emblemático de la memoria nacional, dedicado a difundir el proceso de organización del país y a resguardar los documentos, objetos y testimonios que dieron forma a la historia constitucional argentina.