Actualidad

Bautista Valente, entre los 26 preseleccionados nacionales para el Modelo ONU

Aunque no accedió a la instancia final, el estudiante nicoleño fue reconocido entre los 26 mejores del país por su compromiso y desempeño en el Modelo Internacional de Naciones Unidas

banner-noticia
banner-noticia

MINUME es un espacio donde, cada año, cientos de estudiantes de todo el mundo asumen roles diplomáticos, debaten temas globales y desarrollan habilidades en investigación, negociación, debate y liderazgo.

Para Bautista, el proceso de preselección consistió en una entrevista personal en la que se evaluaron aspectos como el año de cursado, la experiencia previa en modelos de simulación y las motivaciones de los aspirantes. Si bien no logró superar el último filtro, su inclusión en la lista de los 26 mejores del país es un reconocimiento que resalta no solo su compromiso y proyección personal, sino también el trabajo sostenido que el Colegio Laura Vicuña viene desarrollando en torno a la formación ciudadana y el modelo ONU. 

“Haber quedado entre los 26 jóvenes seleccionados ya es un montón. Si bien no pasé a la etapa final, esto me demuestra que no estoy tan lejos de lo que sueño. Me gustaría dedicarme al debate, a las Naciones Unidas y a lo internacional. Esto me da esperanza”, reflexiona Bautista, quien comenzó su recorrido en plena pandemia, motivado por la curiosidad y el deseo de superarse.

La experiencia del Modelo de Naciones Unidas en la escuela ha sido un semillero de formación ciudadana, liderazgo y vocación pública. El docente Nicolás Lemme, quien acompaña a los estudiantes en este proyecto, destacó el impacto positivo de la iniciativa: “Es un proceso que comenzó hace varios años en la escuela. Los prepara como los líderes del mañana. El modelo promueve un entorno democrático, colaborativo y empático. Los alumnos no solo aprenden a debatir, sino a ponerse en el lugar del otro”.

Este año, la primera instancia escolar del modelo se llevó a cabo en junio, y los estudiantes ya se están preparando para la etapa local, prevista para fines de agosto. Para ello, realizan reuniones mediante encuentros virtuales y mucho trabajo en equipo, con el apoyo del colegio, que brinda espacios durante la mañana para acompañar el proceso.

Además de adquirir habilidades como la expresión oral, la redacción, la improvisación o el uso adecuado de herramientas digitales como la inteligencia artificial, Bautista resalta el valor humano de la experiencia:

“Si hacés ONU, los mejores amigos de tu vida los vas a sacar de ahí. Nos une algo profundo: debatir, organizar ideas, construir estrategias en común. Incluso estoy planificando mudarme a estudiar con dos amigos que conocí en este camino”.

Actualmente, Bautista proyecta su futuro académico enfocado en las Relaciones Internacionales, buscando una beca en universidades como la Di Tella o San Andrés. Caso contrario, planea estudiar Ciencias Políticas en Rosario.

El joven agradece el acompañamiento constante de su entorno: a sus padres, profesores y, especialmente, a Nicolás Lemme. “Sin su apoyo no hubiéramos conseguido ninguna de las dos menciones anteriores ni la participación nacional. La contención emocional y el compromiso de los docentes, directivos y administrativos de la escuela es importante. Me enorgullece saber que este proyecto va a seguir creciendo”.

El Modelo de Naciones Unidas en el Laura Vicuña se ha consolidado como un semillero y una plataforma transformadora para sus estudiantes, permitiéndoles no solo participar, sino destacarse a nivel local y nacional.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×