Actualidad

El Padre Damián Vidano alertó por el consumo de crack y pidió más compromiso comunitario

El sacerdote advirtió sobre el aumento de las adicciones en San Nicolás y detalló el trabajo social que realizan desde el centro Casa de Encuentro

banner-noticia
banner-noticia

En “La Primera Mañana”, programa emitido por FM 102.9, fue entrevistado el padre Damián Vidano, sacerdote con una intensa labor social en San Nicolás, quien abordó con preocupación la problemática del consumo de drogas en la ciudad.

“En San Nicolás hay mucho consumo de crack. De hecho, es una de las drogas que más se utiliza junto con la marihuana y el alcohol. Está muy presente en el ambiente, y el daño que hace es increíble”, advirtió Vidano, quien trabaja activamente en centros de rehabilitación y contención para jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El sacerdote explicó que abordan tanto la adicción a sustancias como lo que definió como una “nueva adicción: el juego”, un fenómeno complejo para el que ya comenzaron procesos de capacitación. “Ya con el tema de las sustancias es un montón”, reconoció.

El abordaje incluye dos dispositivos: uno preventivo, centrado en la niñez desde la etapa prenatal hasta la juventud, y otro ubicado en el barrio 9 de Julio, donde funciona un centro juvenil que trabaja directamente sobre el consumo problemático.

También se refirió al trabajo integral que se realiza desde Casa de Encuentro, en el barrio Astul Urquiaga: “Tenemos a Grávida, que trabaja con mamás embarazadas; un centro infantil para niños de 2 y 3 años cuyos padres están en tratamiento; y un comedor donde atendemos la realidad alimentaria de muchas familias”, detalló.

El espacio también cuenta con un Centro de Día por el que diariamente asisten más de 450 chicos, quienes reciben apoyo escolar y contención profesional a través de fonoaudiólogos, psicólogos y psicopedagogos.

Además, ofrecen alternativas educativas y de formación en oficios: “Hay talleres de arte, panadería, pastelería, barbería, herrería, y el Plan Fines. Lo que buscamos es trabajar el proyecto de vida con los jóvenes”, remarcó.

Vidano reflexionó sobre las causas del consumo: “La droga viene a llenar un espacio que muchas veces son heridas de la historia personal. Es muy complejo. En muchos casos se puede salir, en otros más o menos, y en algunos no. Por eso es clave la voluntad, aunque suele estar muy dañada, y el acompañamiento familiar, que también es difícil”, explicó.

En cuanto a la asistencia alimentaria, señaló que “el año pasado creció bastante el número de familias que vienen a pedir ayuda”, y agradeció el acompañamiento que reciben desde el Municipio, Provincia y Nación. Sin embargo, pidió un gesto especial a la comunidad: “Lo que más necesitamos es tiempo, que es lo más valioso que tenemos. Sobre todo, si se quieren acercar a hacer alguna actividad con los chicos”.

Los interesados en colaborar como voluntarios pueden acercarse a Ascazubi 308, en barrio Astul Urquiaga, o a Catamarca 2612, en el barrio 9 de Julio.


banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×