Sociedad

El Senasa dio otro paso para desregular las importaciones de fertilizantes

Simplificó los procesos, en sintonía con las nuevas exigencias del sector agropecuario y las normativas internacionales.

banner-noticia
banner-noticia

El Senasa estableció nuevas disposiciones para la elaboración, fraccionamiento, distribución, importación o exportación de fertilizantes y enmiendas en el territorio nacional. La medida busca optimizar la calidad de los productos utilizados en la agricultura, reducir la carga burocrática y facilitar la integración con los mercados internacionales.

La resolución 214/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, introduce criterios simplificados para el registro y fiscalización de esos insumos, a la vez que garantiza que se cumplan con los estándares de seguridad exigidos por las normativas vigentes. Además, establece nuevas pautas para la certificación de productos y la trazabilidad en su comercialización.

En realidad, la gran novedad de la nueva resolución es que “incorpora el registro automático para productos ya inscriptos en países considerados de alta vigilancia sanitaria, y suma la figura de aviso de importación para esos insumos, sin requerir autorización previa”.

En febrero pasado, el Senasa reglamentó una vieja ley de fertilizantes, determinando allí que ahora hay una lista de países considerados seguros, a los que no se le exigirán cosas adicionales a las que les reclamaron en sus propios países. ¿Qué países? Estados Unidos, Israel, la Unión Europa, Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelandia y Brasil.

Según celebró el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, “estas rebajas en el ‘costo argentino’ son el resultado de la motosierra que impulsa el presidente Milei y que mejoran de manera directa nuestra competitividad. La desregulación encima facilita las opciones de importación”.

En la nueva resolución, dando un paso más en este sentido, el presidente del Senasa, Pablo Cortese, aprobó “el procedimiento simplificado de inscripción por autogestión y emisión inmediata de registro para personas humanas y jurídicas que intervengan en la elaboración, el fraccionamiento, la distribución, la importación o la exportación de productos fertilizantes, estimulantes, enmiendas, sustratos, inoculantes, acondicionadores, protectores y materias primas, así como de las plantas en las que se desarrollen dichas actividades”.

A renglón seguido se aprobó “las modalidades y los procedimientos de inscripción para el registro de productos fertilizantes, estimulantes, enmiendas, sustratos, inoculantes, acondicionadores, protectores o materias primas, incluidos los bioinsumos”

Fuente: Con información de DIB

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×