
En San Nicolás, alrededor de 18.000 alumnos desayunan o almuerzan diariamente en las escuelas de gestión pública. De ellos, más de 5.000 reciben el almuerzo.
A partir del lunes próximo, el Servicio Alimentario Escolar (SAE) incorporará una opción de menú sin TACC, es decir, libre de gluten, destinada a los estudiantes con diagnóstico de celiaquía o que requieran este tipo de alimentación. Así lo informaron desde el Consejo Escolar de San Nicolás, al confirmar la implementación del nuevo esquema.
Para el almuerzo, las alternativas serán: milanesas de carne con ensalada mixta, salteado de fideos con pollo, arvejas y vegetales, arroz con pollo desmenuzado y lentejas, carne al horno con puré mixto, y fideos con estofado de carne.
En el desayuno, se brindará leche con cacao o mate cocido, facturas, galletitas, pan con dulce de leche y frutas.
Celiaquía y alimentación escolar
La enfermedad celíaca afecta a una de cada 167 personas en Argentina. En la población infantil, la proporción asciende a uno de cada 79 niños y niñas. Se trata de una condición que genera intolerancia al gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno, cuyo consumo puede provocar daños intestinales y otros trastornos si no se evita.
Ocho de cada diez personas celíacas no saben que lo son o no cuentan con diagnóstico.
Desde el Consejo Escolar explicaron que esta propuesta se enmarca en nuevas disposiciones provinciales para incluir cupos alimentarios vinculados a diferentes patologías. “Este año, la incorporación de productos frescos sin TACC se demoró por cuestiones administrativas y presupuestarias que debían analizarse. Ahora estamos en condiciones de implementarlo, con proveedores locales”, detallaron.
Además, confirmaron que el SAE contempla otros casos especiales, como intolerancia a la lactosa, diabetes o insuficiencias alimentarias específicas, con productos adaptados a cada necesidad.



