
Cómo justificar la no emisión del voto
Quienes no hayan podido participar en las elecciones por razones justificadas disponen de un plazo de 60 días hábiles para presentar la documentación que respalde su ausencia ante la Justicia Electoral. El procedimiento puede realizarse de forma digital a través del Registro de Infractores, donde es necesario cargar los documentos que acrediten el motivo de la inasistencia.
Para que la ausencia sea considerada válida, los electores deben presentar un certificado médico oficial si se trata de enfermedad o imposibilidad física, una constancia policial en caso de encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación, o documentación laboral que demuestre el cumplimiento de una función indispensable durante la jornada electoral.
En tanto, quienes no justifiquen su ausencia deberán enfrentar multas y restricciones. Las sanciones económicas varían según la cantidad de infracciones acumuladas: parten de $50 por faltar a una primera elección y pueden escalar a $500 en el ámbito nacional. Algo simbólico, aunque puede acarrear restricciones para realizar trámites como renovar el DNI, obtener el pasaporte o iniciar gestiones previsionales, hasta regularizar la situación.
Fuente: Con información de DIB



