Deportes

Emanuel Miño: educar desde el futsal, construir desde el barrio

Al frente del proyecto deportivo de 12 de Octubre, Emanuel Miño impulsa un equipo que crece a pulmón, sin cancha propia ni recursos, pero con identidad, compromiso y más de 100 chicos que lo eligen como referente

banner-noticia
banner-noticia

El futsal de 12 de Octubre crece con esfuerzo genuino. Sin cancha propia, con ropa compartida y muchas veces entrenando en espacios públicos, pero con una identidad colectiva y sentido de pertenencia que no se negocian. Al frente está Emanuel Miño, barbero de oficio y director técnico por pasión, que armó una estructura desde cero y ya sacó campeón a la categoría SUB-18, demostrando que cuando hay compromiso y amor por lo que se hace, los resultados llegan.

La historia comenzó en 2019, cuando un amigo lo invitó a jugar en el club. “Desde el primer momento que pisé una cancha me enamoré de esta disciplina”, recuerda. Pero su rol rápidamente trascendió el de jugador: veía falencias, falta de materiales, ropa, un lugar fijo donde entrenar. Su compromiso fue inmediato: “Estaba convencido de que podía hacer mucho más por el club”. En diciembre de 2023, le ofrecieron dirigir la Primera y no lo dudó.

A partir de allí, todo fue construir. Comenzaron entrenando en la plaza de la escuela Fray Luis Beltrán, con un plantel desarmado. Pero la convocatoria creció: “Se fue corriendo la voz y se comenzaron a sumar jugadores”. En abril formó la SUB-18 con ayuda de un cliente de la barbería, Gonzalo Rosales, y se consagraron campeones. Luego llegaron la SUB-12, SUB-15, SUB-17, SUB-20 y hasta la SUB-9. En menos de un año, cinco categorías compitieron al mismo tiempo.

“No tenemos lugar propio de entrenamiento”, admite. Se las arreglan alquilando una cancha del CASBA una vez por semana, otra en Burpees Gym y el resto en plazas o espacios prestados. En cuanto a la indumentaria, también hacen malabares: “Se comparten dos conjuntos entre cuatro categorías, siendo lavados a veces dos veces al día cuando coinciden fechas de inferiores y mayores”, cuenta.

Emanuel no está solo. Lo acompañan Yanina Miño, Javier Gómez y Uriel Frau, pilares del cuerpo técnico. Todos empujan con las mismas ganas. Porque lo que se construyó en Doce va más allá del juego. Es un espacio de pertenencia: “Me gusta mucho educar. Y hoy más de 100 chicos eligen aprender con nosotros”, dice. No tomó dimensión del impacto hasta que uno de sus jugadores, Nicolás Sttoppo, se lo hizo notar: “¿Vos te das cuenta la cantidad de gente que lográs juntar?”.

Hace un tiempo, el club fue intervenido. Emanuel recuerda ese momento como un golpe fuerte: “Fue un dolor de cabeza y una decepción importante. Creí que nos iba a permitir crecer, pero nos perjudicaron económicamente. Fuimos tratados de ignorantes y nos advirtieron que si no acatábamos ciertas directivas, se desvincularía la disciplina del club. ¿Qué íbamos a esperar, si los que estaban detrás nada tenían que ver con el trabajo que mantuvo vivo el nombre de 12 de Octubre?”. A pesar de eso, el grupo siguió firme: “Por momentos invirtiendo el doble del tiempo”.

Hoy el equipo compite en la LNF y la ACFN, con un estilo de juego basado en presión y movilidad. “El León es un equipo imponente, que te va a pelear cada partido”, afirma el DT.

En cuanto a sus objetivos, Emanuel lo tiene claro. A corto plazo: “Armar una Primera firme”. A largo plazo: “Jugar un regional”. Pero lo que ya consiguió es enorme: “Deseo dedicarme toda la vida a esto. Potenciar a muchos chicos más”. También tiene un pedido para quienes juzgan desde afuera: “Más criterio y respeto del arbitraje a los verdaderos protagonistas”.

Para sumarse al futsal de 12 de Octubre, pueden comunicarse al 3364675640 o seguir la cuenta @oficial.12deoctfutsal. Porque en el León, el deporte no se trata solo de competir: se trata de enseñar, contener y construir futuro.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×