Dentro de este plan de negocios, a comienzos de año la empresa compró el 100% del paquete accionario de Fertec, firma líder a nivel nacional en el segmento de la fertilización y es por ello que ahora también ofrece fertilizadoras autopropulsadas y de arrastre; en paralelo adquirió un porcentaje de participación accionaria de DeepAgro empresa de inteligencia artificial orientada al agro.
Otra cuestión clave es que este año también se asoció con el grupo Piccin para comenzar a fabricar sembradoras en Brasil, lo que sería el primer paso convertirse en una multinacional.
Localmente, la empresa desarrolla sus actividades en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, donde posee una red de 70 concesionarias.
Actualmente, Crucianelli emplea a 520 personas y factura u$s150 millones al año, solo en la fábrica de sembradoras. Además, tiene negocios de fundición, de proceso de chapa y de agricultura de precisión. Exporta equipos y piezas a Uruguay, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Rusia, Sudáfrica y Angola. Su proyección al 2030 es facturar entre u$s250 millones y u$s270 millones y es por ello que sigue firme en la búsqueda de financiamiento para apalancar este ambicioso plan de negocios.
Fuente: Con información de Ámbito