
En La Primera Mañana –programa emitido de 07:00 a 10:00 por FM 102.9 Cosa Cierta, La Radio– fue entrevistado Juan Ignacio Manera, presidente de la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos de la ciudad, para conocer qué nivel de ocupación y de expectativas maneja el sector respecto del próximo 25 de septiembre, aniversario de la Virgen del Rosario de San Nicolás. En ese marco el entrevistado reconoció dificultades en comparación con años anteriores.
“Este año, la fecha de la Virgen es bastante especial por cómo se fue desarrollando, más que nada porque todavía hay hoteles que no tienen confirmadas reservas de contingentes para el 25, lo cual no pasaba en años anteriores”, comenzó explicando.
“Esperamos que finalmente lleguemos a llenar los hoteles, por lo menos el 24 y el 25, que son los días fuertes de septiembre. Pero como viene la mano, tratamos de no ilusionarnos para el fin de semana, sino para que esas dos fechas estén completas”.
Respecto a la ocupación, Manera consideró: “Creo que vamos a estar llegando a un 90, un 100 % de ocupación para esos días, pero sinceramente, en otros años ya en mayo tenías cerrada la fecha, y sin embargo este año no fue así”. Como ejemplo, mencionó: “Personalmente, tengo un contingente que viene de Trelew todos los años con 60 personas; este año va a venir con 38. Es un viaje que el turismo religioso espera todo el año, ahorra todo el año, es quizás el único viaje que hacen, y sin embargo no lo pueden hacer. Así que la mano está medio complicada”.
El empresario también hizo referencia al Turismo Carretera (TC), que se disputará el 5 de octubre en la ciudad: “Siempre tenemos la expectativa de que sea mucha la concurrencia, pero viendo otros eventos en el año, que no fueron tan concurridos, nos asusta porque el TC es una fecha fuerte y contamos con esa fecha para estar en los hoteles al cien por ciento. Ojalá tengamos la suerte de que para esa fecha también trabajemos”.
Sobre el perfil de los visitantes, señaló: “El turismo religioso siempre fue más económico, los hoteles van a estar llenos todos, sean de cinco, tres o dos estrellas. El tema es que obviamente se manejan otros precios más bajos, porque es un turismo económico y nos adaptamos a esas necesidades”.
Manera describió además la situación general de la actividad: “Al sector le va mal. Es un año que estamos muy bajos, se nota mucho la caída de lo que es la fábrica, lo que es Siderar, lo que es Acindar. No hay trabajo para contratistas, donde siempre tienen alguna empresa en el hotel, y este año no se vio. Es una baja muy importante”.
El dirigente recordó que “este año tuvimos dos cierres de hoteles que se convirtieron en geriátricos” y pidió apoyo: “Pedimos a veces el apoyo del municipio para el sector, que está en emergencia en todo el país”.
Finalmente, reflexionó sobre la necesidad de estabilidad: “Estamos siempre esperando los puentes, la Expo, la Virgen, el TC. Lo que pasa es que un hotel o un comercio no puede vivir solo de momentos, tiene que tener una estabilidad para poder sobrevivir. Tenemos gente a cargo, familias que dependen del negocio y hoy es un momento bastante complicado”.
Manera comparó la actualidad con la pandemia: “En el rubro, lo peor que me pasó fue la pandemia, pero la realidad es que después nos recuperamos. No quiero exagerar de estar al mismo nivel, pero por lo menos en la pandemia teníamos subsidio, no pagábamos ciertas cosas. Ahora tenemos todo el hotel en funcionamiento con muy poco trabajo. Entonces quizás hasta a veces es más perjudicial”.