Sociedad

Enojo en el campo bonaerense con el gobierno de Javier Milei por retraso en devolución de IVA

A través de CARBAP, el campo bonaerense alzó su reclamo por el retraso del IVA retenido en los granos que hace el ARCA de Javier Milei.

banner-noticia
banner-noticia

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) hizo saber el enojo del campo bonaerense por los retrasos- de hasta 60 días- en la devolución del IVA retenido en la venta de granos que realizó el gobierno de Javier Milei.

A través de un comunicado, la entidad que lidera Ignacio Kovarsky, denunció que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) retuvo las devoluciones que le correspondían a los productores.

La sequía suma preocupación en el campo bonaerense

Al complejo panorama impositivo- a nivel nacional la Mesa de Enlace reclamó una reunión con el ministro de Economía Luis Caputo– en varias zonas de la provincia de Buenos Aires el flagelo de la sequía vuelve a atemorizar a los productores.

En ciudades como Trenque Lauquen, las entidades rurales pidieron que se declare la emergencia por sequía, luego de hacer una exposición del estado de los cultivos, las pérdidas en rindes, las pasturas quemadas, la falta de agua para los animales, los tambos con baja considerables en las reservas para alimentar el resto del año a las vacas.

“Un panorama desolador cargado de incertidumbre porque no hay pronósticos alentadores con respecto a las lluvias que se necesitan” lamentaron desde la Sociedad Rural de Trenque Lauquen.

Un panorama similar se vive en Bolívar, donde la región “sufre un panorama incierto.

Los distintos reportes elaborados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otros organismos especializados tampoco son alentadores.

Ya en diciembre, según la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, se registró un “déficit” de precipitaciones y una “rápido desecamiento de la humedad” en los suelos. Ahí se empezaron a detectar “cultivos de verano con síntomas de estrés hídrico” sobre todo en el oeste de la provincia de Buenos Aires.

Para completar el panorama, el futuro inmediato no se presenta muy prometedor. Las previsiones para el trimestre enero-febrero-marzo del SMN hablan de lluvias inferiores a las normales en el centro y este de la Provincia (la parte que hoy en día está mejor) y normales para todo el oeste (que actualmente está más afectada por la seca).

Fuente: Con información de Infocielo

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×