Actualidad

Expo Bienestar: una jornada para aprender a comer sano y económico

La licenciada en nutrición Laura Sansalone fue entrevistada en “La Primera Mañana”, donde anticipó que en Expo Bienestar se enseñará a preparar alimentación saludable, rica y económica, adaptada al contexto actual

banner-noticia
banner-noticia

La Expo Bienestar se realizará el próximo miércoles 21 de mayo, de 10:00 a 15:00, en la plaza del barrio Lanza (Petreca y Belgrano). Tal como se detalló en ediciones anteriores de COSA CIERTA, la jornada contará con vacunación antigripal, controles de salud, seguimiento del crecimiento infantil, talleres de reciclado y cocina saludable, además de clases de zumba, folclore y música en vivo. También funcionarán stands interactivos y un espacio de degustación de comidas. Entre las actividades destacadas se encuentra el taller de cocina sana y económica.

A propósito de esta última propuesta, en La Primera Mañana fue entrevistada la licenciada en nutrición Laura Sansalone, quien forma parte del equipo organizador. La especialista explicó que “formamos parte de un área de nutrición clínica y comunitaria del hospital San Felipe que, en esta oportunidad, también organiza la jornada a partir de una mesa de trabajo con diferentes entidades de la zona oeste”, tales como “Manos Que Dan, la Escuela N.º 44 y la parroquia de Cáritas”.

Además, señaló que el equipo de Manos Que Dan cuenta con una colega de nutrición y todo un equipo de salud que viene trabajando con lo que es malnutrición infantil”. Teniendo en cuenta esa experiencia, y el conocimiento obtenido por los profesionales del hospital a través del contacto diario con la comunidad, se definió que “para hablar de alimentación sana tenemos que transversalmente situarla en un contexto económico”.

Sansalone aseguró que la economía “no impide poder comer nutricionalmente de manera correcta y también rica”, y por eso se desarrollará “la propuesta más concreta de elaborar en vivo un alimento fácil, rico y económico”. Como recomendación, sugirió consumir frutas y verduras de estación, que suelen ser más accesibles. La estación de la fruta y la verdura lo que nos va a permitir, que de esto sabe la naturaleza, es poder cubrir muchas veces los requerimientos nutricionales específicos de ese momento. Por ejemplo, estamos en otoño, hay mucha vitamina C a partir de los vegetales de hoja verde oscura, que es lo que más predomina ahora y lo que está más económico”, explicó.

“La malnutrición está mucho más asociada a la obesidad en los sectores más vulnerables; esto pasa en toda América Latina desde hace más de 30 o 40 años y por eso es necesario empezar a trabajar y a brindar herramientas… ser un poco más consciente de lo que se elige para comer, muchas veces la cuestión económica es clave”, concluyó la licenciada en nutrición.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×