Actualidad

Fentanilo contaminado: 22 allanamientos simultáneos en CABA, San Nicolás y Ramallo

La Justicia federal avanza sobre laboratorios y domicilios vinculados al escándalo sanitario, con operativos centrados en la búsqueda de documentación clave

banner-noticia
banner-noticia

Este viernes por la mañana, la causa que investiga las muertes provocadas por fentanilo contaminado sumó un nuevo avance con 22 allanamientos simultáneos ordenados por el juez federal Ernesto Kreplak, en el marco de una investigación que ya contabiliza 53 víctimas fatales. Los procedimientos se llevaron a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), San Nicolás y Ramallo, y estuvieron dirigidos a empresas, empresarios y profesionales relacionados con el circuito de producción y distribución del anestésico adulterado.

El eje de la pesquisa es el laboratorio HLB Pharma, señalado como productor del fentanilo que habría sido distribuido contaminado con bacterias como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii. La causa, iniciada a partir de una denuncia de la ANMAT, apunta a determinar no solo las responsabilidades directas, sino también a desentrañar lo que el juzgado define como una “cifra negra” de implicados aún no visibilizados.

En Ramallo, uno de los allanamientos tuvo lugar en una vivienda de barrio Traverso, donde reside una ingeniera que se desempeñaría en Laboratorios Ramallo, otra firma bajo investigación. Personal de la Policía Federal Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) irrumpió en el lugar alrededor de las 6:30 h, con el objetivo de obtener documentación de interés para la causa.

En San Nicolás, en tanto, fue allanado el domicilio de una farmacéutica también vinculada al circuito de distribución de medicamentos. La intervención judicial se centró en el secuestro de material que permita reconstruir el recorrido de las sustancias sospechosas desde su fabricación hasta su aplicación clínica.

Además, en CABA se realizaron procedimientos en oficinas y empresas relacionadas con la producción y comercialización del fentanilo, en lo que constituye el despliegue más amplio desde que se inició la investigación.

Paralelamente, este viernes se formalizó la incorporación como querellantes del Sanatorio Diagnóstico de Santa Fe y el Hospital Italiano de Rosario, ambos pertenecientes al empresario Carlos Tita, quien fuera responsable de la droguería Alfarma, también allanada recientemente. En este contexto, el director del Hospital Italiano, Ignacio Moreno, se convirtió en el primer referente de un centro médico con fallecimientos asociados en prestar declaración ante la Justicia.

La investigación sigue su curso y se esperan nuevas medidas que permitan determinar el grado de responsabilidad de los distintos actores involucrados en uno de los episodios sanitarios más graves de los últimos años.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×