Sociedad

Fernando Miras: “Estuve dos años preso. Fue una injusticia conmigo”

Fue acusado de integrar una red narco dentro de la cárcel de San Nicolás, pero la Justicia lo absolvió por falta de pruebas. Estuvo dos años preso, perdió su salud, su trabajo y ahora exige que se haga justicia por el daño que sufrió

banner-noticia
banner-noticia

En un juicio abreviado, en el que condenaron a otras personas, Fernando Miras, a quien la fiscal Verónica Marcantonio había acusado de comercialización de estupefacientes, fue hallado inocente. Hasta entonces, estuvo detenido, perdió su trabajo, su reputación y su salud.

En septiembre de 2022, tras la denuncia presentada por una mujer con quien mantenía una relación amorosa clandestina, Fernando Martín Miras fue acusado de integrar una banda que comercializaba drogas dentro de la Unidad Penal N°3 de San Nicolás. En ese momento, Miras se desempeñaba como agente penitenciario en dicha cárcel.

La Fiscalía N°1 del Departamento Judicial de San Nicolás, a cargo de Marcantonio, lo imputó por el delito de comercialización de estupefacientes triplemente agravada: por el número de intervinientes, por tratarse de una organización, por el lugar donde se habría cometido y por su rol como funcionario público encargado de la custodia de personas privadas de su libertad. Sin embargo, al momento del juicio abreviado, fue absuelto.

La Dra. Laura Fernández, titular del Tribunal en lo Criminal N°2, consideró que fue insuficiente la investigación sobre la participación que solo a Miras le atribuye la fiscalía, en tanto se lo señalaba como el responsable de introducir la droga y entregarla a los internos para su posterior comercialización. Junto a Miras también fue absuelto otro hombre al que se le imputaba un rol en la maniobra.

Por el contrario, dos internos que ya cumplían condenas en esa unidad fueron hallados culpables del delito de comercialización de estupefacientes agravada y recibieron penas de seis años y nueve meses de prisión. Asimismo, fue condenada a seis años la hermana de uno de ellos, considerada partícipe necesaria.

Aunque Miras fue absuelto por falta de pruebas, pasó dos años detenido –primero en comisarías y luego en una cárcel común–, conviviendo con presos que sabían que él había sido guardiacárcel.

“Quiero que se hagan responsables. Me condenaron a dos años de encierro. Así sea fiscal o no fiscal, que tengan una sanción. Estuve dos años preso. Fue una injusticia conmigo”, expresó en diálogo con Cosa Cierta.

Sobre el tráfico de estupefacientes dentro de la Unidad Penal, aseguró: “Sigue habiendo. Los guardias que están activos me dicen que esto nunca terminó. Hace poco me llamó uno y me dijo que la droga sigue entrando, que pasa por las visitas y por otras vías. Que lo que hay que allanar es al jefe penal”.

Indignado, con problemas de salud, pérdida de peso, caída del cabello, sin empleo y con dos años de su vida en libertad arrebatados, Fernando busca limpiar su nombre. “Quiero que esto salga a la luz. Que se haga justicia por todo lo que me hicieron”, reclamó.

–¿Confiás en la Justicia?
–Ahora sí.
–¿En la Policía?
–En la Policía, no.

Este diálogo fue parte de una entrevista que brindó junto a su abogado, Dr. Adolfo Suárez Erdaire, en el estudio jurídico de este último.

Lo que resolvió la jueza

La magistrada Laura Fernández dictó la falta de mérito respecto de Miras, al señalar que la investigación fue insuficiente en lo relativo a la presunta participación del agente penitenciario en la introducción de estupefacientes en la unidad carcelaria.

Detalló que no se especificó el cargo que ocupaba ni las funciones que desempeñaba, y que “aun contando con un informe sobre su puesto, no se profundizó sobre qué protocolos rigen el ingreso de agentes, ni se aclararon fechas ni horarios de prestación de servicios”.

Entre las pruebas, destacó que sólo se incorporó un informe sobre el personal que trabajó el 29 de agosto de 2022, cuando debió haberse requerido un relevamiento detallado del movimiento de agentes durante el período investigado. Además, el Ayudante Fiscal Gustavo Telesco –colaborador de Marcantonio– señaló que habría otros agentes del Servicio Penitenciario posiblemente implicados, lo que reforzaría la necesidad de una pesquisa más amplia.

La jueza también mencionó que la vinculación de Miras surgió tras el hallazgo de estupefacientes en la unidad penal, a partir de un llamado telefónico de su expareja. En ese contexto, se le secuestró una mochila con una sustancia parduzca que, según el test orientativo, sería marihuana. Sin embargo, ese material nunca fue peritado.

“No puede sostenerse que se trataba efectivamente de estupefacientes, y por ende, no puede valorarse como prueba”, concluyó la jueza.

En su resolución, Fernández manifestó: “Se ha generado en mí la duda acerca de la participación de Fernando Martín Miras en el hecho, y eso lo beneficia: debe ser absuelto”.

Ahora, Fernando reclama que así como su detención fue difundida, también se informe que la fiscalía no logró presentar pruebas que lo vinculen con el delito que se le atribuía.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×