
La doctora Arndt, infectóloga del Hospital San Felipe, difundió a través de las redes oficiales del centro de salud un mensaje enfático sobre la necesidad de vacunarse contra la fiebre hemorrágica argentina (FHA), una enfermedad causada por el virus Junín, considerado uno de los más peligrosos del mundo y bajo vigilancia internacional.
Aunque comúnmente se la asocia con el trabajo rural, se remarcó que el virus no solo circula en el campo, sino también en zonas urbanas, como quedó demostrado en los últimos casos registrados en San Nicolás y localidades cercanas. En nuestra región, el principal transmisor es el ratón maicero, un roedor silvestre cuyas secreciones (saliva, orina o heces) pueden, al secarse, liberar partículas al ambiente que pueden ser inhaladas sin que lo notemos.
Actividades como pescar, cortar el pasto, barrer, hacer deportes, mover maderas, caminar por espacios verdes o incluso visitar una plaza o parque pueden implicar riesgo de exposición al virus. Por eso, recalcan que no es necesario trabajar en el agro para contagiarse.
La enfermedad es endémica en Argentina, es decir, el virus está presente durante todo el año, y en el norte bonaerense la circulación es constante. Frente a este escenario, la vacunación es la principal herramienta de prevención. La vacuna Candid 1 es segura, gratuita y efectiva, y se encuentra disponible en:
● Hospital San Felipe: lunes, miércoles y viernes de 7:15 a 16:00
● CEMPRE (Pellegrini 111): martes y jueves de 8:00 a 14:00
No se requiere turno previo ni orden médica, pero sí deben cumplirse ciertas condiciones: tener más de 15 años, no estar embarazada, no haber recibido ninguna vacuna en el último mes y esperar 30 días después de aplicada para colocarse otra dosis.