Empresas

Fuerte rechazo sindical a la privatización de Atucha

Los trabajadores nucleares se manifestaron esta semana en Zárate contra la privatización de las centrales de Atucha I y II, advirtiendo sobre la injerencia de intereses extranjeros en el sector energético.

banner-noticia
banner-noticia

Tal como habían anunciado, el martes realizaron una movilización en la rotonda de acceso a la ciudad, donde reafirmaron su rechazo a la medida y advirtieron sobre las consecuencias estratégicas y soberanas que implicaría la privatización.

Durante una conferencia de prensa realizada el lunes en el Sindicato de Luz y Fuerza local, los gremialistas fueron contundentes: “Vienen por el plutonio”, expresaron, en alusión a la posible participación de capitales estadounidenses en la operación de las plantas nucleares.

El sindicato destacó la relevancia geopolítica de Argentina como punto clave en el continente sudamericano, y particularmente de la provincia de Buenos Aires, por su densidad poblacional, su salida al mar y su producción agrícola.

En ese contexto, remarcaron que Zárate tiene una posición estratégica nacional e internacional, al ser la puerta de entrada al delta del Paraná, sede de dos centrales nucleares, una base naval y del Batallón de Infantería de Marina N.º 3, encargados de patrullar los ríos de la cuenca del Plata.

Los gremios subrayaron que en Atucha se almacenan grandes cantidades de plutonio, un material sensible y fundamental para la industria nuclear y armamentista, lo que convierte a la ciudad en un punto neurálgico del país.

Malestar en aumento

El malestar se intensificó luego de que el presidente Javier Milei, mediante decreto y sin intervención del Congreso, autorizara la llamada “Operación Tridente”, que permite a fuerzas militares de Estados Unidos realizar ejercicios en bases navales argentinas ubicadas en Tierra del Fuego, Mar del Plata y Puerto Belgrano.

Según informó el Gobierno, la iniciativa busca “fortalecer la cooperación regional y estandarizar procedimientos para futuras operaciones multinacionales”.

Rechazo

Sin embargo, la medida generó un fuerte rechazo político. La diputada Agustina Propato, de Zárate, fue una de las primeras en repudiarla, sosteniendo que tanto la privatización de la Hidrovía como la de Atucha “trascienden lo económico y afectan directamente la soberanía nacional”.

Fuente: Con información de Infogei

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×