Política

Guillermo Francos evitó confirmar si el Gobierno vetará la Ley de Emergencia en el Garrahan

A pesar de la exigencia de varios diputados, el jefe de Gabinete evitó hacer referencia a los vetos presidenciales, que se darían recién después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Tampoco mencionó la iniciativa sancionada para asistir al hospital pediátrico.

banner-noticia
banner-noticia

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación para dar su informe de gestión. Desde Unión por la Patria y el Frente de Izquierda le preguntaron sobre si el Gobierno vetará finalmente la Ley de Emergencia en el Hospital Garrahan, pero el funcionario evitó mencionarlo y respondió sobre los inminentes vetos en general, que se darían recién después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

La primera en hacer referencia a la situación del hospital pediátrico fue la diputada del FIT, Vilma Ripoll, quien consultó primero acerca del accionar del Gobierno por los casos del fentanilo contaminado y si el Ejecutivo “se va a atrever a vetar el Garrahan”, dado que “todo el mundo está preocupado por eso”. Además, anticipó que en caso de que ocurra, habrá marchas “desde Ushuaia hasta La Quiaca”.

Asimismo, las diputadas de Unión por la Patria, Julia Strada Victoria Tolosa Paz también insistieron con el veto a la emergencia en el Garrahan. La última de ellas habló sobre el escándalo de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la reciente intervención del organismo, hizo referencia también a las muertes por fentanilo y luego preguntó directamente: “¿Van a vetar la ley de emergencia sanitaria del Hospital Garrahan? ¿Lo van a decir ahora o va a poner las manos en el fuego por el presidente y lo va a defender hasta la locura de dejar a los niños sin medicamentos y sin tratamientos oncológicos?“.

Frente a esto, el jefe de Gabinete respondió que “no puede” decir “por una o por otra”, generalizando todos los futuros vetos, y reiteró que “si no tenemos fondos para financiarlas, van a ser vetadas”.

“Las leyes que me preguntaban si vamos a vetar o no vamos a vetar, yo le diría que aquellas que impongan erogaciones para los cuales no tenemos fondos van a ser vetados”, respondió Francos evitando referirse específicamente a la situación en el Hospital Garrahan.

De esta forma, se da entender que hubo un cambio en la estrategia del Gobierno en cuanto a los vetos. Anterioremente, en cuanto una iniciativa que “altera el equilibrio fiscal” estaba siendo tratada y con posibilidad de ser sancionada, de inmediato el presidente o algún funcionario aclaraba que iba a salir el veto. Ahora, todo parece estar pensado para después del 7 de septiembre, día en que se llevarán a cabo las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Hace dos semanas, el Congreso sancionó el proyecto de ley de los gobernadores por el reparto de los ATN, la emergencia en el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Teniendo en cuenta el clima electoral, el presidente y su equipo decidieron estirar al máximo los tiempos legales para publicar la normas y luego vetarlas. El objetivo de esto es volver a tener diálogo con los gobernadores y legisladores que supieron ser aliados y luego se distancionaron, y para no interferir en la campaña en la provincia de Buenos Aires, vetando leyes que son sensibles para la sociedad.

Con respecto a los ATN, se espera que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, envíe la ley al Poder Ejecutivo recién el 4 de septiembre, último día legal posible. A su vez, el presidente presentaría el veto en el Boletín Oficial recién en la semana del 19 de septiembre. La misma suerte correrán la Ley de Emergencia en el Hospital Garrahan y el financiamiento universitario.

Fuente: Con información de Data Clave

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×