Actualidad

“Historias que nos atraviesan”: un encuentro para ponerle nombre a las violencias y transformarlas

El próximo lunes 27 de octubre, de 14:30 a 16:30, se llevará a cabo en Miguel Rojas 1100 el taller de mujeres “Historias que nos atraviesan: nombrar las violencias para transformarlas”, una actividad abierta a la comunidad organizada por la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC).

banner-noticia
banner-noticia

En diálogo con el programa “La Primera Mañana”, Érika Martínez, una de las impulsoras del encuentro, explicó que la iniciativa surgió de la necesidad de generar un espacio de encuentro entre mujeres. “En la Casa tenemos un espacio grupal para familias, pensado para acompañar a quienes tienen seres queridos en tratamiento por consumo. Como la mayoría de quienes sostienen esos espacios son mujeres, decidimos crear un taller específico para nosotras”, señaló.

Martínez destacó que la propuesta nace del trabajo cotidiano y de las problemáticas que atraviesan a muchas mujeres, especialmente frente a la realidad actual. “Lamentablemente, si pensamos en octubre y en la cantidad de femicidios que hubo, vimos la necesidad de hacer esto: un encuentro en formato de taller, donde cada una pueda hablar desde su experiencia y, al final, brindar herramientas para identificar las violencias y transformarlas”, explicó.

Durante la entrevista también se refirió a la complejidad del consumo problemático y su impacto social. “Acá, en San Nicolás, hay bebés que ya nacen con síntomas de abstinencia, por el consumo que tuvo la madre durante el embarazo”. En cuanto a la relación entre consumo y violencia, la joven expresó que “no depende de un solo factor. Hay muchas personas que consumen y no son violentas. Lo mismo ocurre con el alcohol. Lo importante es entender que las situaciones de crisis potencian escenarios donde la violencia puede explotar”, sostuvo.

Martínez advirtió además sobre el contexto actual de discursos de odio y la falta de respuestas institucionales ante los casos de violencia de género. “Cuando vemos tantos femicidios y no hay una respuesta clara del Estado o la Justicia, se genera un mensaje de impunidad, una idea de que se puede avanzar sobre nuestros cuerpos sin consecuencias”, aseguró.

Finalmente, invitó a todas las mujeres a sumarse a la jornada: “Queremos que sea un espacio de encuentro, donde podamos contar qué cuestiones nos atraviesan, compartir experiencias y pensar juntas cómo transformar la violencia. Porque, lamentablemente, de una forma u otra, la violencia nos atraviesa a todas”.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×