El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, aprobó un Aporte No Reintegrable de 51 millones de pesos destinado a la culminación del Área Industrial de Pavón. El presidente comunal, José López, confirmó que los fondos serán utilizados para instalar la red de baja tensión, un paso esencial hacia la inauguración oficial del proyecto, prevista para marzo o abril de 2025.
La iniciativa promete una transformación regional significativa, habilitando la radicación de empresas y la generación de empleo local. López enfatizó que el Área Industrial garantizará un desarrollo sostenible tanto para Pavón como para localidades cercanas. La reciente colaboración con la Empresa Provincial de la Energía (EPE), que eximió a la Comuna del pago de los 400 kW requeridos, facilitó la continuidad de los trabajos, mientras se avanza en la adquisición de materiales clave, como postes de hormigón, a través de la empresa Cecarri SRL de Cañada Rica.
Entre los avances ya concretados, destacan los 120 metros de hormigón construidos y el equipamiento necesario para la conexión eléctrica interna. Según López, el impacto del proyecto será inmediato: “Generaremos empleo, dignificaremos a nuestra gente y atraeremos inversiones, marcando un antes y un después en la economía local y regional”.
El Área Industrial no solo impulsará la creación de puestos de trabajo, sino que también aportará ingresos sostenibles a través del pago del Derecho de Registro e Inspección (DReI) por parte de las empresas que se instalen. Estos recursos permitirán reinversiones en infraestructura, incluyendo pavimentación, y se proyecta el desarrollo de un paseo costanero en el Arroyo Pavón para fomentar el turismo.
Con este proyecto, Pavón se posiciona como un punto estratégico para el crecimiento industrial y social de la región, marcando un hito en su planificación territorial. “Estamos construyendo un futuro para las próximas generaciones, con una visión de desarrollo que trasciende a nuestra comunidad”, concluyó López.