Actualidad

Jornada de capacitación para incluir a personas con discapacidad

La capacitación se realizará el 13 de noviembre en la UOM y está dirigida a docentes, directivos, estudiantes y profesionales

banner-noticia
banner-noticia

El próximo jueves 13 de noviembre, de 16 a 20 horas, se realizará en San Nicolás una jornada de capacitación sobre discapacidad, inclusión educativa y laboral, dirigida a equipos directivos, docentes, estudiantes y profesionales interesados en la temática. El encuentro se llevará a cabo en la sede del sindicato UOM, ubicada en Rivadavia 132, y se podrá participar de forma presencial o virtual.

Las inscripciones tienen un costo de $3.500 para alumnos y familias, y de $8.000 para profesionales. Quienes deseen obtener más información pueden comunicarse al 011-5579-1576.

Una de las organizadoras, María Agustina Vázquez, explicó en diálogo con “La Primera Mañana” que “esta jornada está destinada a equipos directivos, docentes, a toda la comunidad educativa en general y también a organizaciones y profesionales de diferentes ámbitos, como también estudiantes de carreras afines o el público en general que esté interesado en esta temática”.

La actividad es convocada por la Escuela Diocesana de Servicios Sociales, en conjunto con dos organizaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el Centro de Integración Escolar, con más de 16 años de trayectoria en temas de discapacidad e inclusión educativa, y la Acción Civil CEA, que desde 2017 trabaja en el ámbito de la educación superior y la inclusión laboral.

Según detalló Vázquez, el objetivo del encuentro es que “ellos puedan venir a transmitirnos un poco esta mirada de la discapacidad respecto a la inclusión educativa y laboral propiamente”. En ese sentido, señaló que en las escuelas “hay inclusión por parte de los acompañantes terapéuticos que van acompañando toda esta trayectoria educativa, como también del equipo directivo o del equipo de orientación, según también la escuela”.

En relación con el marco legal, la organizadora remarcó que la jornada busca “invitar a que pueda haber una inclusión educativa en cualquier otra escuela y, llegado el caso —según el diagnóstico o la evaluación de los profesionales—, el estudiante pueda realizar sus estudios en una escuela especial”. Subrayó que ambos espacios “son complementarios en el proceso de trayectoria escolar, que siempre en primera instancia se debe intentar que se dé en una escuela, sea pública o privada”.

Respecto del ámbito laboral, Vázquez afirmó que “falta mucho por conquistar” para lograr una verdadera inclusión. Explicó que “generalmente en muchos lugares se puede lograr, primero, la educación superior, que da una posibilidad de inserción laboral”, y advirtió que “a veces los talleres de oficio no alcanzan” para alcanzar paridad laboral.

“En esta situación —continuó— se intenta incorporar a las personas dentro del ámbito privado, donde puedan realizar diferentes tareas, como también desde los organismos públicos, que cuentan con un marco legal que invita a incluir a las personas con discapacidad en sus ámbitos”.

La entrevistada destacó el trabajo de la Asociación Civil CEA, que “además de trabajar con el Hospital Garrahan, comenzó a vincularse con algunas empresas para capacitar a las personas y facilitar su inserción laboral en el sector privado”.

Por último, Vázquez informó que el cupo de inscripción es limitado “para que los asistentes puedan aprovechar esta oportunidad”. Las inscripciones se realizan por teléfono, por correo electrónico o a través de un formulario de Google disponible en las redes sociales de la Escuela Diocesana de Servicios Sociales, especialmente en su cuenta de Instagram.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×