
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó el pago de un bono extraordinario de $70.000 en mayo para jubilados y pensionados que perciban haberes por debajo del monto mínimo. La medida fue oficializada mediante el Decreto 298/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, y busca compensar los efectos de la inflación sobre los ingresos previsionales.
El beneficio alcanza también a quienes cobran la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y otras pensiones no contributivas por vejez, invalidez o por maternidad con siete hijos o más. En los casos en que el haber supere el mínimo garantizado, el refuerzo se abonará de forma proporcional.
El bono será no remunerativo, por lo tanto no integrará el haber mensual ni influirá en el cálculo de otros beneficios. Desde la cartera de Capital Humano, encabezada por Sandra Pettovello, recordaron que es requisito estar en condición de titular vigente durante el mes correspondiente para acceder al monto adicional.
El último ajuste en las prestaciones fue del 3,7%, determinado según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. Así, la jubilación mínima se ubicó en $307.431,93, y con el bono totaliza $366.481,75 en mayo. En tanto, el haber máximo quedó fijado en $1.995.041,46.
En el caso de la PUAM, el monto mensual asciende a $246.527,76, y con el bono se eleva a $307.185,40.
A través de la Resolución 212/2025, también se aplicó un incremento del 3,73% en asignaciones familiares y sociales, que impacta en los montos percibidos por trabajadores registrados, monotributistas y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social, entre otros.
Con los nuevos valores, la asignación por hijo será de $53.271 para familias con un Ingreso del Grupo Familiar (IGF) de hasta $824.838, y disminuirá progresivamente hasta $11.211 para quienes superen los $4.367.942.
En el caso de la asignación por hijo con discapacidad, el nuevo valor será de $173.455 para los tramos más bajos, ajustándose hasta $77.445 en los niveles superiores. También se actualizaron las asignaciones por nacimiento, adopción, ayuda escolar anual, y embarazo, con montos diferenciados según las zonas geográficas del país.