Actualidad

La ciudad celebra los 150 años de la presencia salesiana: tres días de actividades abiertas a la comunidad

Del 6 al 8 de noviembre se realizarán caminatas, misas, una kermese, visitas guiadas y una cantata a Don Bosco. El aniversario conmemora la llegada de los primeros salesianos a la ciudad en 1875, donde se fundó el primer colegio salesiano de América

banner-noticia
banner-noticia

La comunidad salesiana de San Nicolás de los Arroyos se prepara para celebrar los 150 años de presencia salesiana con un extenso programa de actividades religiosas, culturales y recreativas que se desarrollarán entre el jueves 6 y el sábado 8 de noviembre.

El festejo lleva como lema “Donde todo comenzó” y busca rendir homenaje a los primeros misioneros de Don Bosco que se establecieron en la ciudad en 1875, dando origen al primer colegio salesiano de América.

Actividades centrales

Los festejos comenzarán el jueves 6 de noviembre con la tradicional Caminata Salesiana, que partirá a las 8.30 h desde las puertas del Batallón hacia el actual colegio. A las 10 h se realizará el acto de apertura formal con el descubrimiento y bendición de una placa recordatoria, seguido por la misa de acción de gracias presidida por Monseñor Hugo Santiago. La jornada cerrará con un encuentro comunitario en el patio escolar.

El viernes 7 será el turno de la Fiesta Salesiana, que incluirá una visita abierta al Museo de Ciencias Naturales P. Antonio Scasso entre las 15 y las 17 h, una exposición histórica a cargo del Archivo Patrimonial de la Obra, y una kermese desde las 19 h destinada a las familias del Nivel Inicial y Primario.

El sábado 8 de noviembre se desarrollará el Reencuentro Salesiano, con una caminata de reencuentro desde la Capilla Nuestra Señora de Fátima (barrio Cavalli) hasta la Parroquia San Isidro Labrador, pasando por la capilla homónima. A las 19 h se celebrará la misa de cierre y desde las 20 h se realizará una cantata a Don Bosco y cena comunitaria en el patio del colegio.

Un legado que perdura

Los festejos también recordarán el origen de esta historia: el 1° de marzo de 1876 se inauguró en Colón y Pringles el antiguo Colegio Don Bosco, primera casa salesiana del continente americano. El edificio fue impulsado por José Francisco Benítez, con terrenos cedidos por el gobierno provincial.

Allí funcionó la institución hasta el año 1900, cuando los padres salesianos se trasladaron al nuevo edificio de Don Bosco y Benítez, donde continúa funcionando la obra educativa.

A un siglo y medio de aquella fundación, la comunidad salesiana renueva su mensaje de fe, educación y compromiso social, con una celebración que une historia, memoria y encuentro.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×