Actualidad

La ciudad homenajeará a Ponce de León con caminata y misas a 48 años de su muerte

El reconocimiento religioso y comunitario estará atravesado por el reclamo de justicia: la causa que investiga su fallecimiento continúa paralizada por falta de juez

banner-noticia
banner-noticia

La figura de Carlos Horacio Ponce de León será recordada este viernes 11 de julio con una caminata, dos misas y distintos gestos comunitarios en su honor, al cumplirse 48 años de su fallecimiento. El homenaje, cargado de sentido religioso y afectivo, también será una oportunidad para renovar el pedido de justicia: la causa que investiga su muerte sigue sin avances tras la renuncia del último juez a cargo.

Ponce de León fue sacerdote y obispo de la Diócesis de San Nicolás, reconocido por su compromiso pastoral y su defensa de los derechos humanos durante los años más oscuros de la dictadura.

La jornada comenzará a las 7:30 con una caminata desde el Hogar de Cristo “Ponce de León”, en Olleros 675, hasta la Ermita del kilómetro 211 de la autopista Buenos Aires–Rosario. Durante el trayecto habrá paradas en el Colegio Don Bosco, los barrios Los Provincianos y Sironi, y el exseminario. A las 15:30, se celebrará la misa en la Ermita, mientras que a las 19:00 el obispo Hugo Santiago presidirá una misa en la Catedral.

Las actividades fueron declaradas de interés municipal por el Concejo Deliberante y coinciden con un nuevo reclamo judicial: más de 500 personas firmaron una carta dirigida a la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario para que se designe un nuevo juez subrogante que permita retomar la investigación, paralizada desde mediados de 2024.

Ponce de León falleció el 11 de julio de 1977, durante la dictadura militar, en un supuesto accidente vial cuando viajaba a Buenos Aires a entregar documentación sobre desapariciones y violaciones a los derechos humanos. Aunque el caso fue cerrado como un hecho culposo, la Cámara de Casación anuló el fallo de 1978 y reabrió la causa como posible crimen de lesa humanidad.

El expediente acumula pruebas sobre amenazas previas, irregularidades procesales y pericias que contradicen la versión oficial de la época. A pesar de eso, no se avanzó en nuevas indagatorias por falta de juez. En ese contexto, el homenaje de este viernes se proyecta también como un acto de memoria activa y de demanda concreta de verdad.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×