
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires resolvió que se analice en profundidad el pedido de María del Carmen Ludueña, una mujer de 63 años que desde hace siete está postrada y sufre dolores crónicos a causa de una artritis reumatoidea severa. La decisión judicial abre por primera vez la posibilidad de que un tribunal argentino evalúe un caso de eutanasia, una práctica aún no contemplada por la legislación nacional.
María vive en La Reja, partido de Moreno, y depende completamente de la asistencia de terceros para alimentarse, higienizarse y moverse. En noviembre de 2024, presentó —a través de un defensor oficial— un recurso de amparo para acceder a la eutanasia, pero su pedido fue rechazado en primera y segunda instancia por falta de una norma que habilite la práctica.
La Corte bonaerense, sin embargo, consideró que esos rechazos violaron su derecho al acceso a la justicia. En su resolución, el tribunal sostuvo que el caso compromete “derechos constitucionales esenciales, como la autonomía de la voluntad, la dignidad humana y el derecho a la vida”, y que denegar el tratamiento del expediente “de forma liminar constituye una flagrante violación del debido proceso”.
Revisión del expediente
El expediente será ahora revisado por el Juzgado Contencioso Administrativo de Mercedes, a cargo del juez Luis Oscar Laserna, quien deberá evaluar la situación médica y emocional de María, su capacidad para decidir y su expresa voluntad de acceder a la asistencia médica para morir.
La defensa de Ludueña podrá presentar historias clínicas, testimonios médicos, pericias psiquiátricas y psicológicas, así como la declaración de la propia paciente. “Queremos que el juez la escuche personalmente, en su casa, para que comprenda el sufrimiento que vive cada día”, explicó su abogado, Edgardo Molins.
Pedido de clemencia
“Esto no es vida, es una tortura. Cualquiera que pase 24 horas como yo pediría lo mismo. Pido clemencia, que alguien me escuche y me ayude”, expresó María.
La resolución de la Corte no significa la autorización inmediata de la eutanasia, pero sí constituye un precedente judicial histórico al ordenar que se analice el fondo del caso, marcando un paso inédito en el debate argentino sobre el derecho a morir dignamente.
Fuente: Con información de Infogei



