
En el tramo final de la campaña, la Juventud de La Libertad Avanza refuerza su presencia en San Nicolás. Uno de sus integrantes, Santino Mezzera, contó cómo empezó a interesarse en política desde los 16 años y qué lo motivó a sumarse al espacio libertario.
“Ya a los 16 años quería abrir un centro de estudiantes en mi escuela, pero no me dejaron. Cuando voté por primera vez en las presidenciales sentí que quería involucrarme más. Hoy estoy en la Juventud de La Libertad Avanza, porque me parece importante que los jóvenes tengamos voz”, relató.
Mezzera habló sobre los problemas que observa en la ciudad: “No importa el lugar donde vivas, porque a mí que vivo cerca del centro a media cuadra de mi casa me ha robado. Y fui a las cámaras y no funcionaban. O sea, no importa el lugar, acá la seguridad es terrible”.
También mencionó las dificultades para acceder a la salud: “El hospital de zona norte después de las 8 de la noche ya no funciona, se tienen que venir sí o sí al hospital central. Y si es de madrugada, arreglate como puedas”.
En materia de transporte, fue igual de crítico: “Después de las 12 de la noche no tenés transporte. Y hay barrios a los que directamente no entran ni los colectivos ni los remises, porque las calles están rotas o por la inseguridad”.
Para el joven, la ciudad necesita un cambio de enfoque: “Queremos ser una ciudad funcional, con salud y seguridad en todos los barrios, no solo en el centro”.
La segunda candidata a concejal, Mariana Aseff, destacó el protagonismo juvenil: “Los chicos de la juventud trabajan el triple que nosotros. Manejan las redes, recorren los barrios, están en territorio y nos aportan otra mirada. Son nuestros ojos para ver lo que muchas veces los adultos dejamos de mirar”.
Al referirse a las prioridades de la gestión local, fue contundente: “Se mantiene linda la carrocería de la ciudad, pero adentro hay familias que se van a dormir sin comer, sin medicamentos y con miedo por la inseguridad. Necesitamos cambiar esas prioridades”.
Por último, remarcó la importancia de la representación en el Concejo Deliberante: “La diversidad en el Concejo es necesaria para poder reevaluar prioridades y ofrecer proyectos diferentes. La salud, la seguridad y el hambre no tienen política: hay que atenderlos más allá de los colores partidarios”.