
El viernes 13 de junio a las 20:30 h, el Teatro Municipal de San Nicolás abrirá sus puertas a una propuesta artística que combina potencia escénica, calidad interpretativa y compromiso social. Se trata de New Beats Electro Sinfónico Solidario, una banda rosarina que desde 2017 fusiona música, puesta en escena y acción comunitaria a través de espectáculos que no solo emocionan, sino que también generan impacto concreto.
El grupo interpretará versiones propias de la obra de Gustavo Cerati, en un formato que combina banda eléctrica, orquesta sinfónica y coro. Pero más allá del homenaje musical, el evento tiene una finalidad solidaria: lo recaudado será destinado a la ONG nicoleña Manos que Dan, que desarrolla proyectos de asistencia alimentaria, salud y formación en distintos barrios de la ciudad.
En diálogo con “Es por acá”, el programa de Cosa Cierta La Radio, Alejandro Bianchi —fundador y director del proyecto— compartió el detrás de escena de esta iniciativa que ya pasó por distintas ciudades del país, siempre enlazada con organizaciones sociales locales. “Este proyecto nació después de un accidente laboral que me llevó a replantearme todo. Ahí volví a la música y decidí usarla como una herramienta para ayudar”, relató.
Sobre el formato musical, explicó que “el electro sinfónico arrancó en Rosario en 2017, con versiones propias de The Beatles, que fue nuestra primera inspiración”. Aclaró que “nunca buscamos copiar, sino ponerle algo de arte propio y ofrecer una propuesta distinta a lo que ya existe”.
Actualmente, el grupo se presenta con más de 30 músicos en escena, entre instrumentistas, coristas y cantantes que van rotando según la ciudad y el espectáculo. “Es como una selección. Cada uno tiene sus propios proyectos y cuando se arma el show, los convocamos”, graficó.
En esta oportunidad, la articulación local se dio con Manos que Dan, pero la banda también ha colaborado con organizaciones como Playing for Change y Escuelas de Frontera. Bianchi detalló que “nos vinculamos con fundaciones que construyen escuelas, comedores o proyectos sociales, y tratamos de aportar desde lo que sabemos hacer: la música”.
Al ser consultado por el impacto del proyecto, fue claro: “Lo nuestro no es solo un show: es una herramienta para visibilizar y ayudar. Y eso nos mueve”.
Con una puesta de alto nivel y una causa que lo justifica todo, el espectáculo del viernes propone una experiencia distinta: una noche para disfrutar, conmoverse y ser parte de algo más grande.
Con el lema “Lo viejo funciona, la solidaridad no es moda”, la ONG Manos que Dan impulsa esta propuesta como una forma de seguir recaudando fondos para sus programas: comedores, merenderos, atención sanitaria y formación para la inserción laboral de jóvenes. La organización, activa desde 2014, sostiene proyectos con impacto concreto en barrios vulnerables de San Nicolás.
Las entradas generales tienen un valor de $3.500 y se pueden adquirir en la boletería del teatro o mediante los canales oficiales de la ONG. Además, se ofrecen paquetes corporativos para empresas u organizaciones que quieran sumarse como aliados sociales, accediendo a beneficios especiales y visibilidad institucional.
Para quienes no puedan asistir, Manos que Dan también habilitó otras vías de colaboración, como donaciones económicas o alimentos no perecederos, que se canalizan a través de sus redes sociales.