
En el marco del avance sobre los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) situados en las delegaciones General Rojo y Conesa, en “La Primera Mañana”, programa emitido por FM 102.9, se le consultó al Dr. Danilo Petroni qué lugar ocupan estas salas en comunidades como las mencionadas.
“Cuando los CAPS funcionan correctamente, son el primer eslabón de un sistema sanitario municipal. En los últimos años la gente redujo la función del CAPS a la atención sanitaria, o sea, va al pediatra, va al clínico, va al ginecólogo, pero eso es solamente una parte, quizás la parte más pequeña de un CAPS”, comenzó explicando el médico. Luego, añadió que “en general, la salud de una comunidad tiene que ver mucho con la promoción y la prevención de las enfermedades, con vigilar lo que está pasando en una zona, y eso es lo único que lo pueden hacer los CAPS, que además de tener la asistencia sanitaria, tienen que ocuparse de que una comunidad esté saludable, es lo que se llama área programática”.
Petroni explicó que “los CAPS habitualmente tienen un área geográfica a su cargo y la responsabilidad de que esa área tenga buenos indicadores de salud”.
El Dr. Petroni, quien fue Secretario de Salud durante el Gobierno de Ismael Passaglia y tiene una vasta trayectoria médica tanto en el sector público como en el privado, además de contar con experiencia política, aseguró que “muchas veces se reduce la función del CAPS a la atención comunitaria e incluso se lo reduce más todavía, a la atención sanitaria de los pacientes sin cobertura, y eso es un error garrafal”. De hecho, afirmó: “pensar que ese eslabón inicial del sistema sanitario se puede resolver con vouchers de salud es un error garrafal y muestra la profunda ignorancia de los que nos están gobernando”.
En relación con el sistema de salud a través de vouchers que busca implementar el intendente Santiago Passaglia, comentó que “ya se ha hecho en otros países del mundo y fracasaron”. Subrayó que “pensar que se puede reemplazar el sistema de CAPS con vouchers de salud es como pensar que la tierra es plana”.
Petroni fue convocado a una asamblea conjunta realizada por los residentes de Rojo y Conesa, y expresó que “me han invitado, la verdad que agradecí a los vecinos que quisieran escuchar mi opinión y mi experiencia sobre el tema, pero la verdad que tendría que estar toda la población” de las delegaciones.
El entrevistado recordó algunos casos puntuales que, por la gravedad, aún tiene muy presentes. Entre ellos, comentó que “en La Emilia, la ambulancia estaba atendiendo un accidente en la autopista y había un problema coronario en el CAPS y terminó falleciendo el paciente sin poder ser trasladado”.
Petroni concluyó que “las salas son un derecho básico que tienen las comunidades para obtener acceso a la salud y que un CAPS funcione como corresponde. Yo la verdad que no entiendo cómo la gente puede creer que un CAPS o las funciones de un CAPS se van a reemplazar con vouchers de salud”.