
Este 26 de junio, la Sociedad Italiana de San Nicolás celebra su 163° aniversario. La entidad fue fundada en 1862 por Luis Viale, considerado el padre del mutualismo en Argentina. Desde entonces, la institución nunca cerró sus puertas y mantiene una activa presencia cultural y social en la ciudad. En su sede de Italia 23, despliega una amplia oferta de actividades abiertas a toda la comunidad.
En diálogo con el programa “Es por acá” de Cosa Cierta La Radio, Ana Pola, actual presidenta, repasó la historia de la entidad y detalló las propuestas que hoy siguen vigentes. Entre ellas, se destacan los cursos de lengua y cultura italiana, las actividades culturales, las clases de danza, y los servicios de reiki y reflexología. También adelantó que el festejo central se realizará el domingo 6 de julio, con la tradicional tallarinada, “abierta a toda la comunidad, sin distinción de origen”, enfatizó.
Desde sus orígenes como sociedad de socorros mutuos, la Sociedad Italiana cumplió un rol clave en el acompañamiento de los inmigrantes italianos. En otras épocas, llegó a ofrecer servicios médicos, odontológicos y educativos, como la escuela de idioma español para hijos de inmigrantes y, más adelante, el Instituto Educativo Dante Alighieri, que funcionó durante los años noventa.
Actualmente, el nuevo consejo directivo, que asumió el 30 de abril, busca recuperar el perfil mutual de la institución. “El objetivo es volver a brindar servicios propios del mutualismo, como se hacía en el pasado”, explicó Polla. En paralelo, se mantiene el compromiso con la vida cultural de la ciudad. La institución cuenta con un teatro propio donde se proyectan películas, se presentan obras y se realizan actividades infantiles, especialmente durante el receso invernal.
La Sociedad Italiana también conserva un panteón social en el cementerio local, una característica compartida con otras colectividades históricas como la española y la francesa, que remite a su origen fundacional como espacio de apoyo mutuo.
Consultada sobre el interés por la ciudadanía italiana, Pola explicó que también cumple funciones como corresponsal consular. “Brindo asesoramiento los lunes de 10 a 12 h, por orden de llegada, sobre trámites vinculados al consulado de Rosario: ciudadanía, pasaportes, legalizaciones, entre otros”, detalló.
Finalmente, invitó a toda la ciudad a participar del encuentro del 6 de julio. Las tarjetas para la tallarinada pueden solicitarse en la secretaría de la institución o por las redes sociales oficiales. “Nos honra que la gente siga acercándose, sin importar el origen, porque la Sociedad Italiana ya es parte del corazón de San Nicolás”, concluyó.