Actualidad

La Sociedad Rural de San Pedro reclama respuestas por el corte en la ruta 9

La entidad denunció ante la Defensoría del Pueblo de la Nación la falta de respuesta oficial por el corte de la ruta 9, que afecta la vida cotidiana de miles de personas en San Nicolás, San Pedro y otras localidades del norte bonaerense

banner-noticia
banner-noticia

La Sociedad Rural de San Pedro manifestó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la Ruta Nacional 9, cuyo carril Rosario-Buenos Aires permanece inhabilitado desde hace casi dos semanas, luego del fuerte temporal que afectó a la región el 16 de mayo. En ese marco, la institución formalizó una denuncia ante la Defensoría del Pueblo de la Nación, en la que advierte sobre las consecuencias que genera el corte prolongado y la falta de respuestas por parte de las autoridades.

“El corte afecta la vida diaria de los vecinos de San Nicolás, San Pedro, Baradero, Ramallo y Zárate”, señalaron desde la entidad ruralista, que acusó a las autoridades de ofrecer una respuesta “lenta, descoordinada y desprolija” frente a una emergencia vial que ya lleva más de diez días.

Según expresaron en un comunicado, la interrupción de una de las arterias viales más importantes del país está generando “enormes contratiempos” para quienes deben circular por la zona, especialmente en el norte de la provincia de Buenos Aires, y expone a miles de personas a “un peligro cotidiano inadmisible”.

Desde la entidad señalaron que, a pesar del tiempo transcurrido, no se ha observado un despliegue real de trabajos que permita pensar en una pronta habilitación del tramo. Mencionaron la presencia de escaso personal, maquinaria mínima y una señalización deficiente. Además, lamentaron la ausencia de información oficial sobre los plazos estimados de reparación.

En este contexto, la única alternativa para el tránsito es la Ruta Provincial Nº 41, descripta como una vía que ya presentaba deficiencias estructurales antes del temporal y que ahora se encuentra colapsada. “Era una trampa mortal en condiciones normales y hoy, convertida en la única opción, no cuenta con mantenimiento adecuado, señalización suficiente ni controles efectivos que garanticen seguridad”, expresaron.

La Sociedad Rural de San Pedro remarcó que esta situación representa una expresión concreta de lo que denominaron “terrorismo vial” y criticó con dureza la “ausencia del Estado” y la “desidia” de los organismos responsables. En su denuncia, exigen que se tomen medidas urgentes y coordinadas para restablecer la circulación de forma segura y evitar que se sigan naturalizando este tipo de escenarios.

“El país no puede resignarse a convivir con semejante nivel de deterioro estructural y falta de respuestas. No hay más tiempo. No podemos seguir aceptando lo inaceptable”, concluyeron.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×