
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Villa Constitución, Pablo González, habló este jueves con “La Primera Mañana” —emitido de 7:00 a 10:00 por la 102.9 Cosa Cierta La Radio— y describió la situación de la seccional como “crítica”. La entrevista se centró en la problemática que atraviesa el personal contratado de Acindar en esa ciudad.
El gremialista explicó que ArcelorMittal enfrenta dos escenarios distintos “en cuanto a la urgencia”. Por un lado, se refirió a los 136 trabajadores de la cooperativa Cooperar, que estaban abocados principalmente a la evacuación del Tren 2, que cerró. “Para con ellos, la posición de Acindar es despedir a 70 personas”, advirtió. Según la empresa, se trata de “trabajadores autogestionados y que no tienen relación de dependencia”, lo que complica su situación.
González sostuvo que, ante esa situación, la UOM propuso “20 planes de retiro (voluntario) con el compromiso de que le iban a dar más trabajo a la cooperativa y eso no sucedió”. Por ese motivo, anticipó que “es probable que haya una medida de fuerza la semana que viene”.
A este conflicto se suma “el resto de los contratistas de la Rama 17, donde hay empresas que no han recibido su indemnización o un acuerdo de retiro (voluntario), pese a que hubo promesas de pago”. También mencionó que “hay otras a las cuales Acindar no las quiere más dentro de la planta, y obviamente quiere sacar a los trabajadores que están en esas empresas”.
González cuestionó el accionar de la compañía y denunció que “el discurso de la empresa confronta trabajadores y trabajadoras”. Según dijo, desde Acindar afirman que “tienen sobrando 150 personas del personal propio y que les sobran 200 contratistas”, por lo cual “van a empezar a ocupar los trabajos que hacen contratistas con personal propio”.
Ante este panorama, el secretario general de la UOM fue contundente: “La situación es crítica”, y anticipó que “la intención del sindicato es seguir con el plan de suspensiones y después veremos, a fin de año, cuando nos reunamos de nuevo con la empresa”. A modo de balance, remarcó que “en Villa Constitución es el peor de los momentos desde el año 91. La única diferencia es que todavía no hubo un blackout patronal de Acindar, dejando la planta cerrada por tres meses”.
Finalmente, al referirse a la política económica, González apuntó contra el Gobierno nacional, tanto el actual como el anterior. “Hay mentiras que se esbozan de parte de algunos impresentables”, lanzó, y comparó dos situaciones: “Así como (Matías) Kulfas, en su momento con Alberto Fernández, dijo que la mina industrial le podía laminar la chapa para el caño de gas de las tuberías que se tenían que construir para Vaca Muerta; hoy (Luis) Caputo sale a mentirle a toda la Argentina diciendo que el RIGI benefició a Sidersa en San Nicolás. Sidersa hace 10 años que viene planificando construir una acería. No lo hace desde que está Milei”.