
El conflicto por el financiamiento universitario sigue escalando, y esta semana las casas de altos estudios de todo el país, incluidas las de San Nicolás, iniciaron un nuevo paro de 48 horas. La protesta es impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales en rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y en reclamo de un incremento salarial acorde a la inflación, que ha provocado una pérdida de poder adquisitivo de hasta un 35% para los docentes.
En San Nicolás, la Facultad Regional de la UTN se sumó a la medida de fuerza que comenzó este lunes y continúa hasta el martes. Marcelo Valentini, secretario general de FAGDUT (el gremio de los docentes tecnológicos) en San Nicolás, explicó que la adhesión al paro anterior fue masiva, tanto por parte de los docentes como del personal no docente: “Seguimos con el plan de lucha y, para completar las medidas, el jueves realizaremos una charla dirigida a la comunidad educativa de la FRSN para aclarar dudas y explicar la realidad de la situación presupuestaria de las universidades”, indicó Valentini.
El paro es parte de una semana de movilización que incluirá clases públicas en las calles y otras actividades destinadas a visibilizar la situación crítica que atraviesan las universidades públicas. Desde el Frente Sindical advierten que la falta de diálogo con el gobierno agrava la situación, ya que no hay avances en las negociaciones por mayor financiamiento ni soluciones para revertir la pérdida salarial del sector.
El conflicto se intensificó tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que garantizaba fondos esenciales para el funcionamiento de las universidades y una recomposición salarial para los docentes y no docentes. La medida fue rechazada por la comunidad universitaria, que considera insuficiente el argumento del gobierno sobre la necesidad de mantener el equilibrio fiscal. De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de la ley vetada representaba solo el 0,14% del PBI.
El jueves, la comunidad educativa de la UTN San Nicolás tendrá la oportunidad de participar en una charla informativa que buscará explicar en detalle la crisis presupuestaria que enfrentan las universidades y las razones detrás de las medidas de fuerza. Mientras tanto, a nivel nacional, las protestas continuarán con clases públicas frente al Congreso y más movilizaciones previstas para los próximos días.