La dupla de guión y dirección de Scott Beck y Bryan Woods nos regaló una cinta que muestra una posible realidad de unas de las acciones mas utilizadas en la actualidad, el adoctrinamiento desmedido.
“Heretic” cuenta la historia de dos misioneras mormones intentan predicarle su religión a un hombre, este ser mucho mas peligroso de lo previsto.
Cuestionar la fé propiamente dicha ante los diferentes discursos excesivos e inverosímiles parece una moneda corriente, pero generalmente muy pocas personas han intentado quebrar el paradigma de esta forma de adoctrinamiento.
La película se centra en dos misioneras mormones interpretadas por Sophie Thatcher y Chloe East, ambas forman parte de la nueva escuela de actores generada por Hollywood y en este caso el motivo por el cual fueron convocadas es por su juventud, frescura y representación de la inocencia ante todo lo que va a ocurrir a lo largo de la película. Este marco de inocencia es el ambiente perfecto para las atrocidades psicológicas y emocionales que se ven a la largo de toda esta entrega.
El villano en cuestión, es el mismísimo Hugh Grant, quien parece que ya no tiene problemas en interpretar papeles incómodos, perversos y retorcidos. Mr. Reed es el típico hombre solitario, que vive solo, con una buena posición económica y la sociedad de alguna forma cuestiona la soledad de su vida tras notarse como una persona exitosa con estabilidad.
La venta de la “salvación” de la vida, de la oscuridad, de los problemas que atravesas en cualquier momento son discursos que los lideres religiosos buscan persuadir, generalmente en personas inocentes o con poco conocimiento de vivir dado la temprana edad. Todo ese adoctrinamiento se ve en la película hasta el momento que tocan la puerta equivocada. En esta de 110 minutos, se puede experimentar los cuestionamientos hacia las ideologías mas precarias como las más sólidas desde un plano totalmente perturbador haciendo hincapié en todas esas acciones que se basan en la ética y la moral. Es un constante juego del gato y el ratón en donde las víctimas se ven afectadas por innumerables argumentos hacia el pensamiento absurdo que intentan vender.
La mascara de buena persona siempre será un aliciente para cometer traumas sin ningún tipo de problemas o culpas. Y ese punto también se toca a lo largo de la entrega. Una vez que logras entender como funciona las diferentes mentes, comienza el juego de manipulación, violencia o simplemente ocasionar la angustia que te perseguirá el resto de tu vida.
“Heretic” es otra entrega de A24, la productora que puso de nuevo al cine en su cúspide en torno a la concurrencia de los cines. Una historia cruda que se muestra perturbadora por de más pero con la realidad precisa de lo que sucede con la religión, la necesidad de tener que creer en algo y las variables por momentos estúpidas de las acciones que se realizan con el fin de pertenecer.
La película se rodó mayormente en Vancouver, teniendo un éxito absoluto en el Festival de cine de Canadá, a la espera del mismo objetivo en el resto de los festivales del mundo.
Larga vida al séptimo arte.
Fuente: Mariano Kane