
La integridad es la sumatoria de todo lo aprehendido en forma mental, espiritual y corporal. Si viviste o tuviste la sensación de hacerlo, al final de los caminos dicha integridad se transformará en experiencia, sabiduría o consejo para quien escuche. El camino largo y sinuoso, la montaña rusa emocional que conlleva, los obstáculos imprevistos y los necesarios forman también parte de la construcción del ser humano. El lado emocional es el que produce el tinte distinto y particular de cada uno, al punto de que, si se absorbe lo pertinente, el carácter de único será infinito. Los personajes de la cultura de la ciudad, a su forma, con sus palabras y modos, incentivan a seguir con el proceso más importante de esa fuerza que reúne los tres estados del ser humano: mental, físico y emocional, permitiendo que la cultura siga creciendo con pasión, perseverancia, aguante, coraje, amor y convicción.
“La PASIÓN es lo que me define y me mueve, la que está detrás de todo lo que hago. Es lo que siento cuando creo una obra, cuando comparto un momento con mi familia o cuando simplemente me detengo a mirar algo que me sorprende. Vivir en este estado es no dejar que se apague el asombro, es mantener encendida esa chispa que te hace disfrutar de lo que tenés hoy, sin dejar de mirar hacia adelante. Es trabajar con el corazón, agradecer por lo simple de la vida y dejar que cada cosa tenga propio sentido. En mi pequeño mundillo, se mezcla con el amor por los míos, con los sueños, con el deseo de seguir aprendiendo y creando. Porque cuando algo se hace con pasión + amor, solo se siente en las tripas y el alma. Y para mí, esa es la única manera posible de vivir: con el alma despierta, el corazón agradecido y la mirada puesta en lo que me hace vibrar alto. En pocas palabras, la pasión no me permite transformarme en un turista por la vida”.
Eric Franco
“La PERSEVERANCIA no es solo una cualidad, sino que es el fundamento de todo, porque hay que estar firme ante cualquier dificultad. A lo largo de mi vida fue muy importante, porque el que se rinde nunca llega a nada. La perseverancia es la cualidad que, a medida que uno va aguantando los golpes, lo fortalece y hace que aprenda lo que le gusta hacer o estudiar. Esto lo podés usar en cualquier disciplina, trabajo o estudio. Es la voluntad de levantarse una y otra vez aunque las dificultades sean mayores a lo que aguantamos. En mi caso, desde hace mucho tiempo intento que esté todo en condiciones y ver que todo funcione aunque no me alcance el tiempo. Sigo dándole para adelante y veo que el que persevera y se esfuerza consigue cualquier tipo de logro que uno quiera. Valoro mucho esta cualidad por la fortaleza que uno obtiene al momento de buscar ese progreso personal. Nunca hay que bajar los brazos, aunque la vida golpee fuerte”.
Lucas Doyen
“La palabra AGUANTE puede tener diversos significados. En el mundo del rock hay uno solo. Esa es la palabra que le diría a alguien para que se mantenga en el camino. Se trata de perseverancia, de ir contra viento y marea, contra todo. Ya sea en la música o en la actitud que hay que tener ante los obstáculos de la vida. Es eso que te hace seguir incluso cuando nadie más cree que vas a poder. Aguante el aguante”.
Manuel Colabella
“Cuando sientas que las manos tiemblen, tu voz titubee o una sensación rara en el pecho… Solo es un poco de miedo que viene a avisarte de que eso que estás por hacer, te importa demasiado. Así que sí, es por ahí, ese es el camino. Y por si no quedó claro… Lo que estás recibiendo es una llamada: la llamada del CORAJE para que vengas a hacer aquello a lo que viniste a este mundo”.
José Emilio Girón
“Sin dudas es el AMOR el que me llevó a ser quien soy hoy y el que me rige para intentar aprender día a día a ser una mejor versión de uno mismo. El amor es todo. De niño, el amor de mis padres, mi hermano, mis abuelos, amigos, maestros; más tarde, el amor de mi pareja, mis hijos, mi familia política. Todos y cada uno de ellos son quienes te sostienen en los momentos difíciles y quienes se alegran con algún logro conseguido. También está presente en lo diario. La mejor enseñanza que me dejaron es encarar todos los días con amor. Tengo la dicha de trabajar haciendo lo que me gusta y si a eso lo hago poniendo todo el amor del mundo, es un combo infalible. El amor por los medios de comunicación llegó de muy chico a mi vida. Los fines de semana me quedaba a dormir en la casa de mis abuelos y escuchábamos la radio hasta altas horas de la noche. Ya sea alguna velada de box o música, ambas se presentaban como un universo mágico para mí. Más tarde, ya como comunicador visual, tengo la dicha de trabajar dentro de este ambiente tan apasionante y del cual estoy tan enamorado”.
Leopoldo Gard
“Desde chico aprendí que los sueños hay que perseguirlos. En mi crianza, el deporte surgió cuando, con apenas 3 años, comencé a jugar al básquet en Regatas, yendo a practicar al club Arco Iris. De muy chico también escuchaba todos los domingos los partidos de Boca con mi papá por la radio y los programas deportivos de lunes a viernes. Por eso, a los 11 años, cuando Silvio Bonofiglio me propuso ser parte de su equipo en LT24 Radio San Nicolás, no lo dudé pese a mi juventud. Y arranqué con un handy, cubriendo partidos de los viejos torneos Acercamiento. Esa experiencia me llevó a apasionarme por el periodismo deportivo, oyendo radio, mirando TV y leyendo suplementos y revistas como El Gráfico, Sólo Fútbol, Sólo Básquet. Y mi vida la planifiqué en base a esa carrera que soñaba. Por eso estudié en Buenos Aires y trabajé en TyC Sports, ESPN y Olé siguiendo lo que sentía. Hoy llevo 37 años en esta pasión. Mi padre quería que fuera juez como él, pero mi CONVICCIÓN plena por ser feliz logró imponerse”.
Ignacio Arámburu



