Noticias

Martín Ron finalizó el mural en los silos Davis

El reconocido muralista bonaerense concluyó su intervención artística en los silos Davis, que ahora exhiben la imagen de una mujer emergiendo del río Paraná, dialogando visualmente con el Monumento Nacional a la Bandera

banner-noticia
banner-noticia

La obra del muralista Martín Ron en los silos Davis de Rosario quedó completamente terminada el sábado pasado, tras semanas de trabajo a gran escala en la icónica estructura ubicada en la intersección de bulevar Oroño y el río Paraná. La intervención artística aporta una renovada postal para la ciudad, combinando la tradición histórica y la identidad local con un enfoque contemporáneo.

El mural representa a una mujer emergiendo del río Paraná, con la bandera argentina como parte del diseño, en una clara referencia al Monumento Nacional a la Bandera. La imagen busca establecer un diálogo simbólico entre ambos hitos, integrando el paisaje urbano y reforzando la conexión de Rosario con su historia y su río. Desde la perspectiva del museo Macro, la obra puede apreciarse en su totalidad, mostrando a la figura femenina con sus pies en el agua, completando la escena visual.

El proyecto tuvo sus particularidades y no estuvo exento de polémicas y expectativas. La intervención comenzó el 24 de noviembre de 2024, aunque los rosarinos fueron testigos de un proceso que generó curiosidad y desconcierto. En una primera etapa, los silos mostraron un enorme mensaje con la frase “Hola mamá”, seguido por garabatos y grafitis que causaron sorpresa entre los vecinos. Estos elementos, según explicó el muralista, forman parte de su forma de trabajar, generando expectativa y diálogo con el público antes de revelar el resultado final.

El mural, por sus características, es una obra cargada de complejidades técnicas debido a la superficie curva y la gran escala de los silos. Según el propio Ron, el trabajo requirió varias capas de pintura y un minucioso enfoque en los detalles para lograr el acabado esperado.

Por el momento, se desconoce si la obra será permanente o temporal. Aunque algunos vecinos esperan que se mantenga como un ícono artístico de la ciudad, desde la municipalidad indicaron que podría tener un carácter temporal, como ocurrió con otras intervenciones artísticas anteriores en los silos Davis.

Además de su reciente intervención en Rosario, Martín Ron ha dejado una huella significativa en San Nicolás de los Arroyos con varias obras destacadas:

  • “Reflejos”: Ubicada en Sarmiento 24, esta obra de 30 metros de altura muestra a un niño reflejándose en el río Paraná casi seco, rescatando una flor autóctona, el camalote irupé. La obra busca generar conciencia sobre la bajante histórica del río y sus consecuencias ambientales.
  • “Olivia y el río”: Situada en Mitre 70, esta pintura de gran escala retrata a una niña preocupada, observando una planta autóctona, en referencia a la bajante del río Paraná. La obra también incluye elementos que aluden a la leyenda del Yaguarón.
  • “Crepúsculo”: Esta obra, que compite por el título de Mejor Mural del 2024 según la plataforma Street Art Cities, retrata a una mujer emergiendo del río Paraná, protegiéndose de la tormenta bajo un paraguas y sosteniendo en su mano una pluma, simbolizando la utilizada para firmar el histórico Acuerdo de San Nicolás.
banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×