Deportes

Martín Torriani: el Colo que sueña en grande desde Boca

Con apenas 18 años, el base de Villa Ramallo ya suma ocho títulos con el Xeneize, fue subcampeón de América y jugó un Mundial U17. En esta entrevista, repasa su historia, sus raíces y un presente que no deja de crecer

banner-noticia
banner-noticia

Además de simpatía, Martín Torriani destila una tranquilidad poco común para alguien que en tan poco tiempo vivió tanto. Surgido en Defensores de Villa Ramallo, club donde su padre fue presidente, el Colo se instaló en Buenos Aires en 2023 para sumarse a Boca Juniors. Desde entonces, su crecimiento ha sido meteórico: ya conquistó ocho títulos —tres con el plantel principal— y fue subcampeón de América con el equipo, hace apenas unos días en Brasil. En paralelo, fue titular en la Selección Argentina en el Mundial U17 de Turquía.Pese a todo, conserva los pies sobre la tierra y el mismo entusiasmo que lo acompañaba en sus primeros entrenamientos.

En esta nota exclusiva, el Colo Torriani comparte su recorrido, sus motivaciones y lo que significa vestir la camiseta del club del que es hincha.

—¿Te acordás cuándo empezaste a jugar al básquet?
Empecé jugando aproximadamente a los 8 o 9 años porque tenía ganas de hacer otro deporte. Intentaba con el fútbol, pero el básquet me terminó encantando.

—¿Y de aquel pibito, cómo se ve el Colo actual?
Nunca imaginé vivir tantas cosas en poco tiempo, pero sin duda estoy muy contento de hacer lo que me gusta y lo disfruto mucho.

—¿Cómo es vivir en Buenos Aires a tus 17 años? ¿En qué barrio estás y cómo fue el cambio de Villa Ramallo a la gran ciudad?
Al principio fue un cambio grande, pero tengo muchos amigos y familia viviendo acá, y eso lo hizo más fácil. Ahora vivo en el barrio de Barracas, cerquita del club.

—Llegada a Boca, debut en Liga, títulos por doquier, Mundial U17 con la Selección. ¿Por qué tanto en tan poco tiempo?
Fue muy lindo haber logrado esas cosas y, aunque no parezca, sucedió todo muy rápido. Hoy miro hacia atrás e intento disfrutarlo más.

—¿Cómo es jugar en el club del que sos fanático? ¿Cómo vivís a diario esa situación habiendo tenido la chance de entrar a la Bombonera con tus compañeros?
Es algo hermoso porque uno lo valora el doble. Fue un sueño haber entrado a la Bombonera y una experiencia inolvidable.

—¿Cuál es tu meta para esta temporada de la Liga? ¿Cómo ves tus chances de tener mayor protagonismo?
En la Liga tengo un rol de juvenil y cada oportunidad que se me presenta intento aprovecharla al máximo.

—¿Cómo fue jugar un Mundial con la camiseta argentina?
Un sueño que por suerte pude cumplir y lo disfruté mucho.

—¿Qué te gusta hacer además de jugar y entrenar?
Me gusta mirar películas, tomar mate, juntarme con los chicos. Todo muy simple, jaja.

—¿Cuándo te diste cuenta de que podías ser profesional de este deporte?
Yo creo que uno no se da cuenta de eso. Simplemente se va dando y uno toma la decisión de elegirlo.

—Hablame de tus padres. ¿Qué son para vos?
Mis viejos, José y Susana, son lo más. Siempre me acompañan y son todo para mí.

—¿Cómo se ve el básquet nicoleño y de tu ciudad desde allá?
Obviamente Regatas y Belgrano son clubes conocidos a nivel nacional por su historia, pero yo intento poner al Defe siempre arriba, jeje.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×