Actualidad

Más de 30 jóvenes fueron atendidos por intoxicación alimentaria en el Hospital Gomendio

Ocurrió durante la madrugada del domingo, cuando un grupo de jóvenes vinculados a la empresa AFA ingresó con síntomas de gastroenteritis tras compartir una cena. Dos permanecieron en observación, pero todos evolucionaron favorablemente

banner-noticia
banner-noticia

Una situación de emergencia sanitaria se vivió en la madrugada del domingo en el Hospital José María Gomendio de Ramallo, cuando más de 30 jóvenes fueron atendidos con síntomas de intoxicación alimentaria. Los afectados, en su mayoría menores de 25 años, habían compartido una cena horas antes del episodio y pertenecían a un grupo de la empresa Agricultores Federados Argentinos (AFA) que se encontraba en la ciudad por una capacitación laboral.

Según informó el doctor Rubén Millán, director del hospital, el primer paciente ingresó alrededor de las 2:30 h con vómitos, seguido por el resto del grupo, que presentaba un cuadro similar de dolores abdominales, deshidratación y malestar general, aunque sin fiebre. “Nos pusieron a prueba con una situación poco común. A veces ocurren episodios masivos que requieren una respuesta inmediata”, señaló Millán.

Ante el ingreso simultáneo de casi treinta personas, el hospital activó un operativo de emergencia interna. Se abrieron consultorios externos y se dispusieron camillas adicionales para garantizar la atención. “El hospital respondió de manera muy satisfactoria. Nadie quedó sin ser atendido. Todos recibieron hidratación endovenosa y medicación para controlar los síntomas”, destacó el director, quien valoró la coordinación del equipo médico, enfermeros, técnicos y personal de servicios generales.

De los 29 pacientes atendidos, 27 fueron dados de alta tras estabilizarse su cuadro clínico, mientras que dos permanecieron internados de forma transitoria por un nivel de deshidratación más severo, aunque ambos evolucionaron favorablemente. Millán remarcó además la efectividad del sistema de triage, que permitió clasificar rápidamente a los pacientes según la gravedad de los síntomas y priorizar la atención.

El médico explicó que la sospecha más firme apunta a una intoxicación alimentaria causada por gérmenes, virus o toxinas presentes en los alimentos consumidos, posiblemente en un postre. “Clínicamente todo indica una toxina alimentaria. No realizamos estudios específicos porque la evolución fue buena”, indicó.

En paralelo, el área de Bromatología municipal inició una investigación para determinar el origen del brote y analizar los alimentos ingeridos por el grupo, con el fin de establecer si existió contaminación en la manipulación, conservación o preparación.

Finalmente, el director del hospital expresó su reconocimiento al personal por la respuesta ante la emergencia: “Quiero agradecer profundamente a todo el equipo. Cada uno cumplió un rol esencial para garantizar la atención de todos los pacientes. Fue una noche intensa, pero el hospital demostró estar preparado para responder ante una contingencia de esta magnitud”.

Las autoridades sanitarias continúan las tareas de control e investigación para prevenir futuros episodios similares en la ciudad.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×