Actualidad

Mientras se celebra el “Cine San Nicolás”, la salud pública sigue en pausa

Durante las últimas semanas, la empresa encargada de la construcción de las salas cinematográficas comenzó a movilizar sus redes sociales con la promesa de concretar las tareas hacia 2026. Sin embargo, a pocos metros de la obra, el Hospital Zona Sur sigue sin inaugurarse

banner-noticia
banner-noticia

En medio de una campaña plagada de anuncios políticos, la maquinaria mediática de “Hechos” entró en un período de tranquilidad tras las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, un mecanismo que se repite habitualmente en los años impares en nuestra ciudad. Dentro del cúmulo de videos y posteos en redes sociales oficiales, la mayor inversión de producción fue destinada a cumplir con un augurio de años para los nicoleños, que coincidía con el calendario político de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia.

Concretamente, el anuncio de la construcción de salas de cine en nuestra localidad fue la última bala que guardaron para las semanas más cercanas al pasado domingo 7 de septiembre. Sobre este proyecto existen, hasta el momento, dos certezas: su locación y la firma a cargo de la obra, Di Santo Construcciones. Sin embargo, desde el Poder Ejecutivo local no se dieron precisiones sobre si habrá una participación directa del municipio, si se trata de un trabajo mixto entre lo público y lo privado, o si el dinero de los contribuyentes será puesto a merced de una firma, tal como ocurrió con el Sanatorio GO, entregado al Grupo Oroño, pese a que en un primer intento fue publicitado como el Hospital Zona Oeste.

Tal como se informó en ediciones anteriores de “COSA CIERTA”, la transparencia fiscal y económica de las gestiones passaglistas es prácticamente inexistente o de acceso complejo para quien lo desee, sea por una labor periodística o por el mero interés ciudadano de conocer hacia dónde se deriva la millonaria recaudación que se genera a través de las diferentes tasas. Una cuestión que parece no ser relevante para quienes hoy gobiernan.

Los hospitales pueden esperar

Desde 2021, el municipio tomó la decisión de comenzar a cerrar y desfinanciar sistemáticamente los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que durante años funcionaron en diferentes barrios o delegaciones de San Nicolás. Lamentablemente, esa decisión del oficialismo fue despojando a los vecinos de un valor fundamental para su cuidado, dado que alejó las posibilidades de ser atendidos por profesionales ante complicaciones menores o, en casos más extremos, contar con segundos clave ante cuadros que pueden poner en riesgo la vida antes de llegar a un nosocomio.

Por ejemplo, uno de los casos que más resonó en el pasado reciente fue la decisión de despojar a Conesa de su sala sanitaria e incluso de la ambulancia que asistía a la localidad. No obstante, la comunidad de la delegación decidió salir a protestar a las calles y logró frenar el avance de esta medida injustificada.

Actualmente, meses después de aquella reacción vecinal, el passaglismo parece continuar con los oídos sordos en todo lo que respecta a la salud, anteponiendo otro tipo de inversiones que aparentemente revisten una prioridad mayor. Prueba de esto es lo que ocurre en el predio donde se encuentra el Hospital Zona Sur, un centro sanitario que aún no abre sus puertas tras un avance exponencial en sus primeros meses de construcción, pero que se estancó desde que comenzó el año entrante.

A pesar de las promesas de apertura en agosto —fecha comunicada por fuentes oficiales—, el nosocomio, que emula en tamaño al Hospital Zona Norte y que también podría ser gerenciado por un grupo privado, sigue a la espera.

Sin embargo, a metros de distancia, los carteles colocados por el Poder Ejecutivo local muestran con entusiasmo la construcción del “Cine San Nicolás”, una obra de la cual se desconoce el porcentaje de inversión municipal y cómo se determinó la asignación de la entidad privada que la lleva adelante. Nobleza obliga reconocer que el deseo de contar con salas cinematográficas ha sido un pedido repetido, pero ante la escasez de sectores sanitarios con atención pública, queda en evidencia que la prioridad de los gobernantes locales pasa por los votos y no por el cuidado de sus vecinos, una vez más.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×