Javier Milei, que se sube a un escenario del verano marplatense para besar a Fátima Florez frente a las cámaras de TV y a un millar de espectadores que filman con sus celulares; y que meses después le da un “piquito” a su ahora novia Amalia Yuyito González delante de funcionarios, invitados y, otra vez, celulares y cámaras, firmó un decreto para restringir el acceso a la información “cuando se trate de datos privados, especialmente cuando la solicitud pretenda ingresar a una esfera típicamente doméstica”.
Cuanto menos, curioso.
Observación inicial. Para evitar que los periodistas ingresen “a una esfera típicamente doméstica” ayuda, sobre todo, la discreción personal. No hace falta un decreto.
Dicho lo anterior, hay que ordenar la secuencia. El decreto restrictivo se conoció horas después de que el Presidente, por enésima vez, pero quizás con más furia, criticara a medios, empresarios periodísticos y periodistas, y los acusara de pecados diversos. El párrafo clave parecería ser el siguiente: “Lo que me interesa mostrar de todo esto es que le quede bien en claro a la basura de la política tradicional y a los periodistas el desprecio que la gente tiene por ellos”.
Milei no es original. En esta postura sigue, sobre todo, el ejemplo de su admirado Trump.
Pero a esta altura vale la pena una distinción: separar a los medios del periodismo. No son lo mismo. Los medios encarnan un concepto, una idea vertebral al servicio de los ciudadanos en las democracias: el derecho a conocer los actos de gobierno.
“Una de las principales características de las democracias representativas no es que faculten al pueblo para elegir directamente a sus gobernantes, sino que obligan a los ciudadanos a ser escépticos respecto a las personas que han elegido”, en palabras de Michael Schudson, profesor en la Universidad de Columbia.
En ese sentido, los enojos del Presidente con determinados periodistas y medios serían anecdóticos sino expresaran la intención y la posibilidad de poner en riesgo esos valores centrales: libertad de expresión y derecho de la información.
Si eso ocurriera, el enfrentamiento no sería con los medios, sino con los ciudadanos y su derecho a saber.
Es allí donde se enciende una alarma.
Se insiste: los límites se imponen a los ciudadanos (a sus posibilidades de informarse, y por lo tanto de decidir).
Los medios son circunstanciales, las ideas que sostienen al modelo son las que deben protegerse.
MIlei parece creer que esa cuota de información se cubre con las redes sociales y los canales oficiales (el ministerio de Economía acaba de lanzar su propio canal de streaming). Hay en esa idea un claro germen autoritario. Y contra sus deseos, el periodismo continuará trabajando para descubrir lo que se intenta ocultar. No por capricho, sino porque, más tarde o más temprano, es el reclamo de los votantes.
Un apunte sobre el “desprecio” hacia los periodistas. La descripción suena excesiva. Hay descontento con medios específicos, sí claro. También hay, en las audiencias, agotamiento por el continuo y farragoso ciclo informativo. Y están las redes, que el Presidente endiosa, generando la fantasía de que todo se sabe, todo se dice, todo se conoce. Hay más de un ejemplo cercano que lo cuestiona. Por citar sólo uno del plano internacional: en estos tiempos en los que “cualquiera puede ser periodista” un hombre con visible deterioro cognitivo es presidente y era candidato en los Estados Unidos. Y sólo un debate televisivo en vivo (un tradicional formato periodístico) descubrió la realidad de su condición ante los norteamericanos y el mundo (A propósito, ¿la condición de Biden entraría en “la esfera privada”?)
Los medios y los periodistas muchas veces se equivocan (nos equivocamos). Podría pensarse, incluso, que la mayoría, por la propia naturaleza del oficio, que trabaja con hechos y verdades en construcción.
Pero unas pocas veces, muy poquitas, contadas con los dedos de la mano (Watergate hubo uno solo), el periodismo ilumina una verdad necesaria que cambia o ayuda a cambiar (para mejor) el destino de los ciudadanos. Alcanzan esos poquitos momentos para justificarlo.
Fuente: Por Gonzalo Abascal (para Clarín)