El presidente Javier Milei, habló después de la reunión con su par de Estados Unidos, Donald Trump, y aseguró que fue un encuentro «inédito e histórico para los estándares de la Argentina». A su vez, volvió a aclarar los dichos del mandatario norteamericano y aseguró: «No hay dudas de que mientras yo sea presidente el apoyo lo tenemos«.
«Se hizo una interpretación muy maliciosa, nada que me sorprenda, que después el propio Trump aclaró en Truth donde manifiesta un apoyo total y absoluto a mí», apuntó. La aclaración llegó luego de que el mandatario estadounidense afirmara que si el oficialismo pierde en las elecciones legislativas del 26 de octubre, daría marcha atrás con el apoyo: «Si él (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, advirtió.
Esta declaración generó que los bonos en dólares y las acciones locales pegaran un brusco volantazo y se desplomaron hasta más de 8%.
A pasar de los vaivenes tras los dichos de Trump, Milei expresó: «Me siento honrado. El presidente de los Estados Unidos, que lo postulamos al Premio Nobel de la Paz, acababa de tener un tremendo logro y después nos recibió en la Casa Blanca. Volvió a darme un fuerte apoyo», destacó en diálogo con A24.
El mandatario retomó su agenda este miércoles luego de un viaje exprés a Estados Unidos para reunirse con Trump, quien expresó su «apoyo total» al argentino para «las próximas elecciones intermedias».La delegación argentina fue recibida en la Casa Blanca, donde compartieron un almuerzo con las autoridades estadounidenses, y agradecieron a la administración de Trump por las reiteradas muestras de apoyo al Gobierno. En especial, mencionó al secretario del Tesoro, Scott Bessent, a quién le destacó el «gran trabajo para ayudar a superar este problema de liquidez que tenía Argentina como consecuencia de los ataques políticos».Pese a la turbulencia en los bonos locales del martes, la tendencia volvió a revertirse este miércoles luego de que Bessent anunciara que el salvataje de Washington a la Argentina alcanzaría los u$s40.000 millones, de los cuales u$s20.000 estarán dirigidos al swap y los restantes irán a privados. Tras la información, los mercados reaccionaron positivamente: los ADRs saltaron hasta 8%, mientras que el dólar se desinfló a $1.354,61 debajo del cierre previo, y la bolsa porteña subió 1,5%.
Volver al botón superior