Actualidad

Natalí Lombardo: la mirada de una mujer que cocina para 70 familias

Cada 1 de septiembre se celebra en Argentina el Día de los Cocineros de Comedores Escolares, en homenaje a quienes sostienen espacios comunitarios con esfuerzo y compromiso. En ese contexto, la referente del merendero “Pequeños Héroes” de San Nicolás compartió su experiencia al frente de una tarea que alimenta y contiene a decenas de familias

banner-noticia
banner-noticia

El 1 de septiembre se conmemora en Argentina el Día de los Cocineros de Comedores Escolares, una fecha que reconoce a quienes cumplen un rol social fundamental. En ese marco, Natalí Lombardo, responsable del merendero “Pequeños Héroes” en la zona norte de San Nicolás, fue entrevistada en el programa “La Primera Mañana”, que se emite de 7 a 10 h por FM 102.9 Cosa Cierta La Radio.

La joven habló sobre el desafío de sostener un comedor popular que funciona “a pulmón” y brinda asistencia a unas 70 familias del barrio San Martín. Aseguró que quienes asumen esta tarea encuentran “siempre la vuelta para que la olla no falte”.

Lombardo señaló que la decisión de comprometerse con esta labor nació de su propia historia. Recordó que tanto ella como su familia atravesaron momentos difíciles y saben lo que significa “necesitar un plato de comida”. Sin embargo, subrayó que la ayuda no se limita a lo alimentario: “no solo brindar la comida sino una contención y, como siempre yo les digo a la familia, acá somos una familia”.

El merendero funciona en su domicilio de José Núñez 1314 y abre los martes y jueves. Los sábados se realizan actividades en conjunto con ONG e instituciones. Según detalló, “hace ya un año que veníamos trabajando también con las chicas de la UTN, haciendo talleres y actividades de contención para los chicos”.

En relación con la demanda, explicó que aunque hay 70 familias anotadas, “nunca llegan a venir todas”. Aun así, advirtió un crecimiento de la asistencia y un cambio en el perfil de quienes buscan ayuda: “hoy clase baja y clase media estamos todos en la misma clase social”. En ese sentido, sostuvo que “la clase media desapareció” y que la “demanda que hay es impresionante”, ya que se acercan personas que nunca antes habían requerido apoyo social y sienten “vergüenza” de hacerlo.

Además de los alimentos, en el espacio se entrega ropa y se acompaña en la búsqueda de medicamentos. Lombardo resaltó que se trata de un “gran trabajo social entre todos” y resumió el espíritu del merendero con un lema: “Llevá lo que necesités y traé lo que no usés”. Explicó que este sistema se basa en la reciprocidad: “hoy puedo ser yo quien necesite algo y mañana puede ser otro el que me esté ayudando, entonces es una cadena”.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×